

Secciones
Servicios
Destacamos
Banco Santander celebrará su Junta de Accionistas ordinaria el próximo 31 de marzo, a las 10.00 horas. Para ello ofrece la posibilidad de ... asistir tanto de forma telemática como presencial. Una normalidad más ordinaria tras el impacto y restricciones derivadas de la pandemia para el desarrollo de este tipo de eventos, generalmente de carácter multitudinario. La novedad no obstante gira en torno a que la entidad que preside Ana Botín mantiene Madrid como enclave para dar cuenta a sus accionistas de la evolución y resultados de la organización, frente al periodo prepandemia cuando el cónclave tenía lugar en Cantabria, en la ciudad que da nombre a la corporación.
El banco había deslizado en alguna ocasión anterior que en cuanto se recuperara la normalidad y se diera por superada la pandemia la pretensión era la de retornar a Santander, un evento que supone toda una inyección de circulante para la capital regional, en especial para los sectores de congresos, hostelería y comercio. Ahora, cuestionada por El Diario sobre los motivos por los que vuelve a programar la Junta en la ciudad financiera del Grupo situada en Boadilla, alude a cuestiones de «eficiencia y organización».
50 por ciento
del beneficio destinará Banco Santander a remunerar al accionista, frente al 40% actual.
4,79 por ciento
subieron ayer las acciones tras el Día del Inversor.
La corporación tampoco responde en estos momentos a si regresarán las juntas de accionistas a Cantabria. Por el momento, sí que avanza que el próximo 23 de marzo habrá un encuentro con accionistas y clientes en la histórica sede del banco en la ciudad donde se espera contar con la presencia de Ana Botín y del consejero delegado, Héctor Grisi. En el mismo se aportarán novedades sobre el Espacio Pereda.
Por otro lado, Banco Santander se engancha al dividendo para tratar de impulsar su cotización y mantener el favor de los accionistas, que desde hace tiempo esperaban que la entidad cumpliese su promesa de mejorar la parte del beneficio que destina a remuneración (payout). Tras unas ganancias récord de 9.605 millones de euros en 2022, el banco aprovechó ayer su Investor Day en Londres para anunciar que mejorará ese porcentaje al 50% en los próximos tres años (2023-2025), desde el 40% actual, que era la cifra más baja entre los bancos del Ibex.
Ahora, la entidad cántabra se adelantaría, por ejemplo, a BBVA, que mantiene un objetivo de payout de entre el 40% y el 50% (en 2022 se situó en el 47%). CaixaBank seguiría liderando con un objetivo de reparto de entre el 50% y el 60% del beneficio.
Según matizan, el payout objetivo «será de aproximadamente el 50% del beneficio neto atribuido (excluyendo impactos sin efecto en caja ni efecto directo en ratios de capital), distribuido en torno al 50% en dividendo en efectivo y el 50% en recompras de acciones». Añaden, no obstante, que la aplicación de la política de remuneración a los accionistas «está sujeta a futuras decisiones internas y aprobaciones regulatorias».
Respecto al pago correspondiente a 2022, la entidad someterá a votación en la próxima junta general de accionistas, prevista para el 31 de marzo de 2023, un dividendo final en efectivo por acción de 5,95 céntimos de euros por acción con cargo a los resultados de 2022. Con ello, el dividendo en efectivo total del ejercicio será de 11,78 céntimos de euro por acción, un 18% más que el año anterior.
Dentro de su nueva hoja de ruta, una de las cifras que mejor sentó al mercado es la de los nuevos objetivos de rentabilidad. En concreto, Santander aspira a disparar la ratio (medida por el Rote) hasta un rango de entre el 15% y el 17%, desde el 13,4% en el que cerró 2022. Las acciones cerraron con una subida del 4,79% hasta los 3,72 euros por título.
Otro de los grandes desafíos correrá a cargo del nuevo consejero delegado, Héctor Grisi: aumentar en 40 millones el número de clientes hasta 2025, lo que llevará el total a unos 200 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.