Secciones
Servicios
Destacamos
Son tiempos de previsiones y cálculos. Tanto a nivel nacional como autonómico. Y, en muchos casos, acompañados de correcciones a la baja. El último en sumarse a esta tendencia ha sido BBVA Research, que para Cantabria estima un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de ... cara a 2023 del 0,7%, cuatro décimas menos que en su anterior proyección. Frente a este comportamiento local, la media del país, también condicionada por el impacto económico de la guerra y la inflación, se detendrá en el 1%.
Para el cierre del ejercicio actual la entidad financiera considera que la Comunidad terminará 2022 con una mejora de su economía del 3,3%, igualmente inferior a una tónica media en España del 4,4%.
Cantabria, con esa corrección bajista de cuatro décimas junto con Aragón y Principado de Asturias (0,5.), Castilla y León y la Comunidad Foral de Navarra (-0,6) sufre una revisión del crecimiento más leve que otras comunidades porque se espera que a medida que se solucionen los cuellos de botella y, si no se producen incrementos adicionales de la incertidumbre, las exportaciones de bienes comiencen a acelerarse a lo largo del próximo ejercicio, impulsando la actividad industrial.
En relación al empleo, la previsión es que en 2023 se reduzca un 0,3% en Cantabria, igual que en Galicia, y solo por debajo de Castilla y León. Según el informe, estas comunidades están limitadas por el bajo dinamismo de su actividad económica.
Además, Cantabria figura entre las comunidades más rezagadas este año, con una previsión de crecimiento del 3,3%, similar a la de Galicia y Aragón, pero solo por delante de Castilla y León (2,9%). Según el diagnóstico de BBVA Research, las comunidades del norte del país se verán afectadas por el limitado avance de la inversión en bienes de equipo, impactados por la guerra en Ucrania y por la velocidad menor de la esperada en la ejecución de los fondos europeos.
Baleares, Canarias, Madrid y Extremadura serán las cuatro comunidades autónomas con un crecimiento del PIB superior a la media nacional en el año 2023. Las dos regiones insulares crecerán el año que viene un 2,2% y un 1,9% respectivamente, mientras que Madrid lo hará en un 1,5% y Extremadura en un 1,2%.
En esta actualización de BBVA sus expertos prevén que la inflación alcance un punto de inflexión, pero aún así se mantendrá elevada durante un tiempo y presionará al alza los salarios y los costes. Las regiones que registran un mayor crecimiento salarial son las especializadas en producción de bienes exportables con un número mayor de vacantes sin cubrir, como País Vasco, Navarra y Cantabria, lo que las expone a mayores pérdidas de competitividad.
En cuanto al empleo, el informe espera que su crecimiento anual en España sea del 3,1% este año y se ralentice hasta el 0,6% en 2023.
Las comunidades autónomas que van a registrar un mayor crecimiento en el empleo durante 2022 son las islas Canarias (9,8%) y Baleares (6,7%), la Comunidad Valenciana (3,8%) y Andalucía (3,4%). Por el contrario, Asturias (0,0%), La Rioja (0,7%) y Aragón (1,3%) serán las más rezagadas. Respecto al 2023, Baleares y Canarias, ambas con 2,4%, y la Comunidad de Madrid (1%) junto a Murcia y Andalucía, con 0,9%, liderarán el crecimiento y en el lado opuesto se encuentran Castilla y León (-0,9%), Galicia (-0,3%) y Cantabria (-0,3%), limitadas por el bajo dinamismo de su actividad económica.
BBVA se suma así a las dudas de los analistas respecto a los próximos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.