Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria mantendrá el brío económico pese a la incertidumbre coyuntural que atribula Europa, especialmente por los síntomas de debilidad en países como Alemania y las consecuencias aún por discernir tanto de una inflación persistente como, especialmente, el efecto que tendrá en el cóctel la política ... monetaria de incrementos de tipos de interés continuados en los últimos meses. BBVA, no obstante, es optimista respecto a la Comunidad, pues le atribuye un crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 2% para 2023 y, mejor aún, del 2,5% el año próximo, cuando ya se situará por encima del comportamiento medio nacional.
Así lo explicó este miércoles la entidad durante la presentación del informe 'Situación Cantabria 2023' de BBVA Research, que corrió a cargo de Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research para España; y de Carlos Gorría, director de la Territorial Norte de BBVA en España. Según el análisis, la región resiste mejor de lo esperado, pese a que el aumento en el gasto de los hogares se ha visto negativamente impactado por la inflación y por el incremento en los tipos de interés.
Sin embargo, hay factores que coadyuvan a que la locomotora autonómica no se pare, sino que incluso refuerce esas tesis optimistas del banco, que justo hace un año apenas otorgaba una subida del PIB del 0,7% para 2023. En particular, destaca el dinamismo que han mostrado las exportaciones y el empleo en el ámbito de los servicios. En este sentido, la inflación, la incertidumbre y el menor dinamismo del mercado laboral a finales del año pasado habrían desacelerado el avance del consumo en España en 2022. Sin embargo, los datos de gasto con tarjeta en 2023 en Cantabria muestran que el crecimiento se habría mantenido respecto al segundo semestre de 2022.
Más aún, según Cardoso, a pesar de las tensiones financieras, las familias tienen una menor exposición frente al encarecimiento del dinero que, por ejemplo, en 2008, en pleno estallido de la burbuja inmobiliaria. «El empleo resiste y los salarios aumentarán, por lo que el efecto en los hogares no va a ser tan importante», dijo.
A esto agregó el «ahorro acumulado» por las familias, que a pesar de la amortización hipotecaria todavía se mantiene elevado, según el experto.
De cara a 2024 también habrá otros elementos que ejerzan ese deseado efecto tractor. Entre ellos, la actividad industrial, aún así amenazada por los costes energéticos y las propias consecuencias en ciertos mercados y cadenas de suministro de la guerra en Ucrania. En paralelo, la actividad económica de la región mejorará a medida que se acelere la ejecución de los fondos europeos, pudiendo tener, además, un impacto relevante sobre la actividad fabril y la construcción en Cantabria. «Sin embargo, la gestión de los fondos no parece mantener el ritmo de crecimiento de meses anteriores y, por otra parte, la traslación de la licitación de obra pública por parte de las administraciones a obra no residencial –una aproximación a parte de la inversión privada– parece haberse debilitado, en particular en la región», colige BBVA.
Como corolario, las cifras. El banco espera que cada año se creen casi 5.000 nuevos empleos entre 2023 y 2024, lo que dejaría la tasa de paro en el 8,9% a finales del próximo ejercicio. «Nos ha sorprendido muy positivamente la demanda del turismo extranjero, que ha venido acompañada de un mayor gasto de los visitantes españoles», agregó Cardoso.
Eso sí, estas proyecciones cuentan con riesgos a la baja, principalmente derivados de las dificultades que pueda llegar a pasar la economía europea si se confirman los datos más recientes, que apuntan a un estancamiento de la demanda en los países centrales por la elevada inflación y tipos de interés.
Todo ello acompañado además de la inminente obligación de consolidación fiscal, lo que empujará a reducir el déficit a las administraciones.
A este respecto, Cardoso todavía no quiso pronunciarse sobre el anuncio hecho por el Gobierno de Cantabria en relación al próximo Presupuesto para 2024 realizado por la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, con un incremento del 3,5% que elevará el techo de gasto a los 3.159 millones.
BBVA lo analizará una vez esté aprobado y las cuentas tengan carácter oficial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.