Secciones
Servicios
Destacamos
Que la crisis coronavírica iba a ofrecer nuevas oportunidades industriales y de negocio era una premisa enarbolada tanto por empresarios como por la clase política. Capacidad de adaptación y anticipación a las necesidades y circunstancias actuales. Esos factores convergen en la génesis de la firma ... C&R Tecnología, cuyo nombre está formado por las iniciales de los apellidos de sus promotores, Javier Cavada y Marian Rueda. La compañía con sede en el Polígono de Guarnizo se ha convertido en la primera en la Comunidad capaz de fabricar en un mes más de dos millones de mascarillas quirúrgicas, con una protección del 99,75 %, lo que supone que «no habrá nunca más desabastecimiento» en territorio cántabro.
El Gobierno regional pudo presenciar este jueves 'in situ' el desarrollo de la iniciativa. «Está claro que en meses y en años esto que ahora es un hábito de llevar la mascarilla se va a mantener hasta que no haya una vacuna y se compruebe si es eficaz. Y que unos empresarios de Cantabria hayan decidido invertir en un futuro y en un mercado como éste es un motivo de alegría», aseguró el presidente, Miguel Ángel Revilla, durante su visita a la organización.
Revilla resaltó la necesidad de recuperar la economía en la región y, a su juicio, es «importante» tener imaginación e ideas de hacia dónde va a ir el futuro, porque «arriesgar» en inversión en la región y hacer mascarillas de una protección superior al 99% es «para aplaudir».
De hecho, la Administración autonómica y sus consejerías serán el principal cliente de C&R en estos primeros compases de andadura, al igual que la población regional. La empresa, con todo, no descarta vender fuera parte de su producción.
El consejero de Industria, Francisco Martín, señaló que teniendo un fabricante en Cantabria con capacidad de producir dos millones de mascarillas al mes «no va a volver a haber desabastecimiento en la región», que además garantiza que el que lleve esta mascarilla no se va a contagiar por vía aérea gracias a su alta protección. El consejero explicó que el Ejecutivo regional, a través de Sodercán, ha sido partícipe de una parte «complicadísima» del proceso de adquisición de la maquinaria necesaria para poder fabricar las mascarillas, ya que la sociedad pública ha sido la encargada de gestionar y asesorar a C&R Tecnología Cantabria facilitando la llegada de la tecnología necesaria desde China.
«Hemos conseguido salir de ese desabastecimiento que estábamos en una situación tan angustiosa», señaló la gerente del proyecto, Marián Rueda.
La firma emplea a 20 personas, entre las que hay 16 operarios en turnos para la producción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.