![La nueva Terminal comenzará a trabajar con tráficos ya desde el mismo jueves.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/24/boluda-kuD-U1909894826107RE-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Portuaria de Santander (APS) cerrará el mes de marzo sumando un nuevo hito en su historia. Boluda Corporación Marítima inaugurará el próximo jueves su Terminal de Contenedores, una eterna aspiración de la entidad que gestiona los muelles de la capital cántabra y que está llamada a marcar un antes y un después en la trayectoria de la organización. Como referencia, el nuevo equipamiento permitirá al Puerto consolidar sus estadísticas de tráficos por encima de los siete millones de toneladas anuales.
El acto del día 30 no será meramente institucional y protocolario, sino que ya será una jornada de actividad. En otras palabras, la Terminal empezará a trabajar con tráficos. Está previsto que el primer barco que abarloe junto a las enormes grúas portacontenedores conecte Cantabria con Canarias, una de las diversas rutas que Boluda contempla para Santander.
Para Francisco Martín, presidente de la APS, la jornada no será una más. «Después de 30 años trabajando por tener una terminal de contenedores es un hito histórico. No sólo para el Puerto, sino principalmente para la industria de Cantabria. Estamos muy agradecidos a Boluda por apostar por la Comunidad y por potenciar y favorecer nuestra economía. La colaboración público-privada es el motor del crecimiento, y en este caso hablamos de cientos de miles de contenedores, de millones de toneladas, de cientos de empleos y de decenas de millones de euros. Posiblemente la mejor realidad de las posibles», sintetiza.
Porque las cifras no engañan. Se espera que la Terminal aporte un millón de toneladas al Puerto por cada ejercicio. En relación a la inversión, el desembolso global para su comienzo alcanza los 18 millones, mientras que el gigante naviero tiene la obligación de invertir otros 18 en los 40 años que dura la concesión en mantenimiento y renovación de equipos. En ese primer montante se incluyen también los gastos asumidos por la APS, que ha destinado cerca de cinco millones en actuaciones adicionales para adaptar el terreno a las necesidades de este tipo de negocio.
Más allá del continente, el contenido. Boluda garantiza un tráfico mínimo de 35.000 TEUs –contenedor de 20 pies– anuales. «Creo que se va a superar este límite ya desde el primer año. La capacidad nominal de la terminal asciende a 115.000 TEUs pero si en lugar de emplear unas máquinas planteadas inicialmente usaran otras con un pórtico más alto, incrementando la altura de acumulación de contenedores, podría llegarse a los 200.000», adelantó el propio Martín en septiembre de 2021.
Vicente Boluda Fos, presidente de la corporación, también es de la opinión de que habrá que expandir la terminal. Así lo declaró a El Diario en diciembre. «Eso se va a quedar ridículo. Evidentemente, cuando se pone una línea que es obligatorio cruzar, cuanto más baja sea esta, mejor –en referencia a los tráficos mínimos que recoge la concesión–. Lo que quiero ver es cómo evoluciona en los primeros ocho o nueve meses. A partir de ese comportamiento estoy convencido, lo que pasa es que no tengo datos científicos para darlo, de que en un año o año y medio estamos pidiendo la ampliación de esta terminal. Convencido. Es una impresión de mi experiencia profesional», manifestó.
Por el momento, el jueves se firma la primera página de esta nueva historia que elevará la competitividad de las empresas de la región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.