

Secciones
Servicios
Destacamos
El grupo portugués Bondalti ha completado un proceso dentro del complejo de Solvay en Torrelavega que llevaba larvándose al menos seis años, cuando la ... química belga empezó a buscar comprador para desprenderse de la planta de cloro que explotaba dentro de las instalaciones industriales de Barreda. Una voluntad que tomó cuerpo en 2016, con los contactos con Bondalti -entonces CUF- y que a concluido con éxito a pesar de las dificultades derivadas de la denegación por parte del Gobierno de Cantabria de una moratoria al uso del mercurio en el proceso productivo. ¿Resultado? Bondalti ya ha puesto en marcha una planta totalmente nueva que emplea tecnología de membranas en la fabricación dos años después del cierre de la antigua factoría propiedad de Solvay a finales de 2017. Un parón en la actividad para levantar el proyecto actual que ha supuesto una inversión de 55 millones.
Altamira Electroquímica del Cantábrico, la sociedad con la que Bondalti ha impulsado esta actuación inversora en la Comunidad, puso en funcionamiento la factoría a finales de la semana pasada tras una última fase de diversas pruebas. Así lo confirma la propia corporación a este periódico, el punto de salida para recuperar una actividad fabril adaptada a los nuevos requerimientos regulatorios.
55
millones de inversión ha supuesto el proyecto.
Como cualquier instalación que arranca de la nada, los primeros días se están destinando a solventar pequeñas incidencias y efectuar los ajustes necesarios para que el complejo pueda funcionar con normalidad en el menor tiempo posible. Con todo, los nuevos responsables han cumplido con los plazos anunciados desde que se firmó el contrato con Solvay, esto es, tener lista y operativa la fábrica a finales de noviembre.
Esas mismas pautas fueron ratificadas por responsables de Bondalti al Ayuntamiento de Torrelavega en una reunión celebrada en octubre. La nueva instalación da empleo de forma directa a 40 personas, más otras «decenas» de manera indirecta, según se confirmó en el mencionado encuentro con el alcalde, Javier López Estrada.
La firma portuguesa ha acelerado en los últimos meses la formación del personal que desde ya desempeña la actividad en la nueva planta. Parte de esa plantilla procede de técnicos que realizaban similares funciones en la clausurada instalación de Solvay que usaba mercurio para la obtención del cloro.
De los 55 millones comprometidos en esta aventura industrial, «la mayor parte de ese dinero recae en la adquisición de los nuevos equipos de producción que permiten la instalación de celdas de membrana. Produciremos con las que son las mejores tecnologías disponibles, que instalaremos bajo supervisión del equipo de ingeniería de CUF, ya experimentado en este tipo de proyectos, y de proveedores externos con reconocida experiencia en el área», manifestó en el momento de la presentación del proyecto ante la Administración autonómica la corporación.
Solvay tuvo que vender en noviembre de 2017 sus terrenos para la producción de cloro tras varios meses negociando con la portuguesa CUF. La negativa del Gobierno cántabro a una moratoria al uso de mercurio en el proceso productivo trastocó la operación, toda vez que ha sido necesario un parón de dos años para que se levante la nueva factoría que empleará tecnología de membranas. Solvay paró su planta el 11 de diciembre de 2017.
«Esperamos que esta fábrica pueda plantearse en el mercado como una de las más eficientes y modernas factorías de cloro en España. Con esta expectativa, estamos convencidos de que tendremos las condiciones operativas, logísticas y comerciales para colocar en el mercado un nivel de producción muy elevado, generando actividad económica y empleo en Cantabria», aseveró a este periódico la nueva responsable del complejo cuando se firmaron los documentos de la operación con Solvay. Como complemento, agregó que «con este proyecto de inversión en España, el grupo CUF fortalece su posición de liderazgo en el mercado ibérico de cloro y derivados clorados y logra un importante hito en la implementación de su estrategia».
Ahora habrá que comprobar si esta apuesta inversora de Bondalti en Cantabria se limita a Torrelavega o tiene continuidad. La compañía lusa avanzó en 2018 al presidente regional, Miguel Ángel Revilla, que «éste es el primer paso de otros que Bondalti quiere dar en el futuro en Cantabria». De momento, ya tiene una factoría operativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.