![Hilera de tráilers escoltados por la Guardia Civil de Tráfico a su paso por la localidad de Vargas, en Puente Viesgo.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/18/media/bridgestone.jpg)
![Hilera de tráilers escoltados por la Guardia Civil de Tráfico a su paso por la localidad de Vargas, en Puente Viesgo.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202203/18/media/bridgestone.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El paro de transportistas está golpeando con fuerza a todos los sectores, incluido el industrial donde algunas factorías como Bridgestone y SEG Automotive se han visto obligados a parar la producción. Otras grandes empresas, como Solvay, ven la amenaza del paro en el horizonte porque ... la situación «es preocupante». «Aguantamos, pero no creo que más allá del lunes», dice el director de Recursos Humanos de la compañía química, Luis Hervella, que reconoce la depedencia de la fábrica de Barreda del transporte por carretera. «De aquí salen al día 300 camiones y con esta situación estamos teniendo muchas dificultades. Habrá que ver lo que pasa la semana que viene», comenta.
Los efectos de la huelga de transportistas no afecta, de momento, de manera directa al Puerto de Santander, aunque reconocen que si el conflicto se alarga «podemos tener problemas». El presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín, destaca que a nivel del funcionamiento interno «no nos está afectando la huelga» pero confiesa la preocupación que le han trasladado algunos operadores que necesitan sacar mercancía de los muelles y que «sí se están viendo afectados directamente». Se refiere a empresas que trabajan con piensos y que «ante la situación se están poniendo en contacto con las Delegaciones de Gobierno correspondientes para disponer de un convoy que permita el transporte de estas mercancías con seguridad».
Martín insiste en que no hay incidencia por lo que respecta a la operatividad del Puerto porque «disponemos de espacio suficiente para recibir productos» pero alerta del riesgo que puede suponer que la huelga se alargue por lo que confía en que se encuentre una solución «lo antes posible». Mientras, el presidente del Puerto de Santander ofrece «todo el apoyo que podemos» a las empresas que están teniendo dificultades para transportar su mercancía. Mientras las empresas capean el temporal, Gobierno regional y CEOE-Cepyme han reclamado medidas urgentes para que los sectores productivos no se vean afectados. El consejero de Industria, Javier López Marcano, ha vuelto a reivindicar la adopción de medidas «urgentísimas» por parte de la Unión Europea y el Gobierno de España porque el momento es «apremiante». Por su parte, miembros de la patronal han trasladado su preocupación por la situación que se está viviendo en muchas empresas de Cantabria que están teniendo que paralizar su actividad por el boicot que sufre la cadena de suministros y que afecta a toda la población. CEOE-Cepyme solicita a la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, que adopte medidas a la mayor brevedad posible para reconducir la situación, al tiempo que llaman al fin de este tipo de actos de bloqueo que se están realizando estos días por parte de un sector minoritario del transporte por carretera.
Noticia Relacionada
Ana del Castillo
«En la reunion hemos manifestado a la delegada del gobierno la condena de los empresarios a los actos violentos y antidemocráticos de bloqueo y sabotaje que están ocasionando graves perjuicios en la cadena de suministros de sectores como la industria, el sector agroalimentario y el comercio, ha señalado el presidente de los empresarios cántabros, Enrique Conde.
Para el responsable de la patronal, «esta situación no hace sino agravar las dificultades por las que pasan nuestras empresas en general, y el transporte y la logística en particular, derivadas del incremento desbocado de los costes energéticos agravados tras el inicio del conflicto bélico de Ucrania». También ha hecho un llamamiento para que se implementen medidas que ayuden a paliar el impacto del incremento del coste de las materias energéticas. En cuanto a las empresas, la planta de Bridgestone en Puente de San Miguel ha anunciado que se ve obligada a cesar temporalmente su actividad desde las 22.00 horas de este viernes de debido a la falta de suministro de algunas de las materias primas necesarias para la fabricación de los neumáticos que ha provocado el paro en el sector del transporte. La compañía señala que había logrado mantener la actividad de la planta hasta el momento «gracias a la previsión y acopio de materias primas», pero finalmente la prolongación del paro del transporte «hace imposible» que pueda continuar. En principio, el paro de Bridgestone será «el mínimo indispensable para poder retomar la producción» con los suministros necesarios. La planta de SEG Automotive en Treto también ha parado su actividad por la caída de pedidos, agravada por el paro del del transporte y la guerra en Ucrania.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.