

Secciones
Servicios
Destacamos
H. R.
Santander
Jueves, 27 de marzo 2025, 20:49
La Cámara de Comercio de Cantabria aprobó este jueves las cuentas de 2024. Unos números «saneados», con un saldo positivo, y que tal y como ya adelantó este periódico tras la celebración del último pleno del año, en diciembre, han permitido elevar «un 50%» el presupuesto para el ejercicio en curso al pasar uno de tres millones a uno de 4,5 millones de euros.
Tomás Dasgoas, presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, insistió ayer de nuevo en su intención de que la organización gane en notoriedad pública en este nueva etapa en la que cambiarán de ubicación (el saneamiento de las cuentas mucho ha tenido que ver con la venta de su sede). Además, durante el año pasado la Cámara gestionó ingresos por un total de casi 2,9 millones de euros, de los cuales 2,4 proceden de programas y convenios con administraciones públicas y entidades colaboradoras como el Gobierno de Cantabria y Cámara España.
La Cámara de Comercio de Cantabria ha prestado asesoramiento especializado a 111 emprendedores en la creación de sus proyectos durante el pasado ejercicio. Además, gestionó campañas de dinamización del comercio minorista que supusieron unos 3,2 millones de euros de ventas en distintos municipios de la región con especial incidencia en Santander, Piélagos y Bezana.
Asimismo, la entidad es un referente de comercio exterior para las empresas de Cantabria. No en vano participó significativamente en la gestación del I Plan de Internacionalización de Cantabria presentado recientemente por el Gobierno y organizó seis jornadas de oportunidades empresariales en países extranjeros, así como seis asistencias a ferias industriales de subcontratación que contribuyen significativamente a mantener el impulso exportador y el acceso de nuevas empresas al mercado exterior.
El año que viene Cantabria será sede de la VI Conferencia de Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, un encuentro de entidades camerales de la Cornisa Cantábrica, Castilla y León, sur de Francia y Portugal. Se trata de un movimiento nacido de la inquietud de las empresas de esta zona de Europa por no quedar descolgadas de los principales ejes de desarrollo de la Unión. Las Cámaras están propiciando el análisis y la respuesta común no sólo de las empresas, sino también de otros agentes clave como las propias administraciones regionales y las universidades.
Este foro pretende ser un altavoz para la demanda conjunta en asuntos de máxima prioridad, especialmente en materia de infraestructuras, como el impulso al corredor atlántico ferroviario, o la intermodalidad y conectividad de los puertos del Arco Atlántico. En materia de energías renovables las Cámaras están muy interesadas en el desarrollo del Corredor del Hidrógeno o el impulso a la eólica marina, entre otros asuntos.
«Cámara Cantabria está convencida de la necesidad de sumar fuerzas en este asunto, incorporando a instituciones y empresas y visibilizando nuestro apoyo al Arco Atlántico, una auténtica macrorregión con un tejido económico muy relevante», ha recalcado Tomás Dasgoas como presidente de la institución cántabra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.