Borrar
Baterías que almacenan la energía generada por los paneles solares. DM
La cántabra Teican desarrolla un proyecto para desconectar de la red a una bodega

La cántabra Teican desarrolla un proyecto para desconectar de la red a una bodega

La instalación está en Galicia y es la primera de este tipo que logra mantenerse con energías renovables gracias al sistema diseñado por la ingeniería de Cantabria

Isabel Arozamena

Santander

Lunes, 11 de junio 2018, 07:25

La empresa cántabra de ingeniería Teican ha desarrollado un proyecto innovador de abastecimiento eléctrico renovable que supone desconectar a la primera bodega española de la red eléctrica. Se trata de la gallega Lar de Ricobao que ha puesto en marcha un sistema que le permite autoabastecerse únicamente de energías renovables.

El proyecto, con un presupuesto de 60.000 euros, se ha logrado aplicar sin ningún tipo de financiación bancaria, según informó Teican, que destaca que Lar de Ricobao «se convierte así en la bodega española que más lejos ha llegado en lo que a autoconsumo y uso de renovables se refiere.

La instalación de producción y almacenamiento de energía eléctrica ha sido diseñada por las empresas Teican, ubicada en Boo de Piélagos, y su socio gallego Inergen, y consta de una central solar fotovoltaica, un aerogenerador, un sistema de acumulación con baterías y un sistema de gestores de red que permite disponer de la energía necesaria en cada momento. La instalación se completa con un sistema de monitorización que permite conocer en tiempo real su estado.

La bodega dispone de sistemas de aprovechamiento de la energía solar térmica y una caldera de biomasa

La bodega dispone también de sistemas de aprovechamiento de la energía solar térmica, caldera de biomasa, sistemas de aprovechamiento de la geotermia y equipos de iluminación de alta eficiencia.

Además, en una de sus parcelas se ha instalado un sistema de riego alimentado exclusivamente por energía solar fotovoltaica como opción viable para el riego de fincas en lugares poco accesibles para la electrificación convencional.

La producción sostenible fue uno de los pilares sobre el que nació esta bodega situada en la Ribeira Sacra lucense y que acaba de independizarse de la red eléctrica. Fuentes de Teican señalaron que la idea inicial «no era tan ambiciosa». Antes de ejecutarse el proyecto, ha sido necesaria una larga espera de años para la aprobación de la normativa que regulase el autoconsumo eléctrico. Finalmente, España lo ha regulado aplicando el llamado 'impuesto al sol' que supone un tributo por la energía renovable generada por el usuario.

Para la firma de ingeniería cántabra, esta circunstancia ha llevado «al desánimo» a todos aquellos que estaban interesados en autoproducir su propia energía.

La normativa, recuerdan «ha sido duramente criticada» desde distintos sectores y organismos, especialmente por parte de la Comisión Nacional de la Energía y la Comisión Nacional de la Competencia.

Cooperación colectiva

Es precisamente por esta razón por la que la bodega decidió dar un paso más «asumiendo un mayor esfuerzo inversor», para desconectarse del sistema eléctrico y generar toda la energía que necesita sin emitir contaminación.

También ha sido peculiar el sistema de financiación ya que Lar de Ricobao ha recibido un préstamo en la modalidad de cooperación colectiva 'crowfunding', concedido por ECrowd, que ha servido, junto con las ayudas de la Xunta de Galicia, para costear una parte importante del proyecto.

Lar de Ricobao participa activamente en proyectos de innovación cuyo objetivo es rescatar el potencial agrícola de la Ribeira Sacra. Es uno de los participantes en el proyecto I+D Ecovine, apoyado por la Agencia Gallega de Innovación, que tiene por objeto mejorar la gestión integral de los viñedos. Además, interviene, a través de la sociedad sociedad Ouro de Quiroga SL, en la recuperación y puesta en valor de olivares gallegos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La cántabra Teican desarrolla un proyecto para desconectar de la red a una bodega