Secciones
Servicios
Destacamos
Las diferencias entre hombres y mujeres siguen siendo evidentes en el mundo laboral, a pesar de los avances. Así, las trabajadoras cántabras dedican una media de cuatro horas semanales menos que los hombres al trabajo remunerado (26,07 por las 30,19 horas de los ... varones) y, por contra, emplean más de 30 horas semanales en la atención al hogar y la familia (30 horas y 24 minutos), casi 14 más que las computadas en los varones (16 horas y 45 minutos). Estos datos se desprenden de un estudio elaborado por la Secretaría de Igualdad de UGT con motivo de la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, basado, entre otras fuentes, en la última publicación Mujeres y Hombres desde la Perspectiva de Género, editada por el Gobierno de Cantabria con estadísticas recopiladas en 2020.
Con estos datos, un 31% de las mujeres de 16 y más años de la región participan a diario en un trabajo remunerado al que dedican una media de 6 horas y 31 minutos cada día, mientras que el porcentaje de hombres asciende al 41,8% (casi 11 puntos más), al que destinan una media de 8 horas y 7 minutos, una hora y media más.
La diferencia entre las horas semanales de un empleo remunerado de las mujeres en comparación al de los hombres es de casi 5 horas en el caso de las asalariadas y supera esta cifra en el de las autónomas, aunque la media regional disminuye por las empresarias u ocupadas por cuenta propia con plantilla a su cargo, que emplean dos horas menos que los varones en el mismo concepto. Por el contrario, en el tiempo diario o semanal destinado al hogar y la familia la situación varía «drásticamente», ya que en estas actividades no sólo participa un mayor porcentaje de mujeres trabajadoras (un 89,7% por un 67,2% de hombres) sino que además emplean de media dos horas diarias más que los hombres (4 horas y 29 minutos por 2 horas y 27 minutos).
Para la secretaria de Igualdad de UGT en Cantabria, Pilar Santamaría, las tareas relacionadas con el hogar y la familia o el cuidado de mayores o enfermos en el ámbito familiar «lastran el desarrollo profesional y laboral de las mujeres en una medida que ni se puede comparar con la de los hombres» y «es uno de los factores más determinantes en las brechas de género que persisten
La encuesta precisa que un 31,6% de las mujeres desempleadas o incluidas en la población inactiva (sin contabilizar pensionistas o jubiladas) no buscaba empleo por el mismo motivo de las cargas o responsabilidades familiares, cuando en los hombres esta situación ni siquiera está registrada con porcentaje alguno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.