

Secciones
Servicios
Destacamos
Las empresas de Cantabria anticiparon sus exportaciones a Estados Unidos en 2024 para evitar posibles golpes arancelarios impulsados por el nuevo presidente, Donald Trump. ... En concreto, la Comunidad, que registró el pasado ejercicio un incremento del 48,1% en las ventas a dicho mercado en relación a 2023, acumuló 26,6 puntos porcentuales de la subida en el último trimestre. Es decir, semanas antes y después de confirmarse el regreso del empresario a la Casa Blanca, cuyo programa electoral había estado marcado por una apuesta clara por el proteccionismo económico para favorecer el mercado interior, dificultando el libre acuerdo previo.
Esa amenaza avanzada en forma de aranceles a diferentes socios comerciales, incluida la Unión Europea, provocó un acelerón cántabro de las exportaciones antes del aterrizaje definitivo de Trump. Así lo acreditan las cifras de la Dirección Territorial de Comercio en Cantabria, adscrita al Instituto de Comercio Exterior (ICEX). En un 2024 marcado por un aumento continuado de los envíos, la región cerró ejercicio con una facturación de 96,65 millones, por los 65,25 del año anterior.
Un crecimiento ya mencionado del 48,1% que se explica en buena parte por el empuje de los meses de octubre, noviembre y diciembre. En el primero de ellos la variación fue del 76,3%; en noviembre del 127,8%; y el cierre de año trajo una mejora del 220%. Las elecciones estadounidenses tuvieron lugar el martes 5 de noviembre, aunque previamente ya se daba como favorito al candidato republicano frente a una competencia demócrata que tuvo que sustituir a Joe Biden por su estado de salud y optar por la hasta entonces vicepresidenta, Kamala Harris.
Las compañías de Cantabria no han querido asumir riesgos y han anticipado envíos. Trump ya ha anunciado sus primeras medidas coercitivas, con aranceles al acero y aluminio del 25%. Además, un gravamen para los automóviles procedentes de la UE, aunque ambas administraciones todavía están en fase negociadora para evitar una escalada definitiva de la guerra comercial.
Según recuerda el director territorial del ICEX en Cantabria, Manuel Blanco, «las exportaciones cántabras hacia EE UU han tenido una clara tendencia decreciente desde 2015. Aunque hay repuntes en algunos años, esto se debe más a exportaciones puntuales de algunos productos que a algún factor que pudiese romper esta tendencia. En 2024 se observa un nuevo repunte», arranca.
El total de exportaciones ha pasado de 111,2 millones en 2015 a 96,6 en 2024. El mínimo de la serie se alcanza en 2023 con 64,9 millones.
Según Blanco, «en un contexto de crecimiento del flujo de exportación, esto implica una reducción del peso de EE UU sobre el total de exportaciones cántabras aún más pronunciado: del 4,7% en 2015 (llegó al 7,5% en 2016) al 1,9% en 2023 y 2,8% en 2024».
En el análisis por sectores, esta tendencia decreciente está muy ligada a la caída de productos siderúrgicos, que han pasado de ser el principal activo exportado a EE UU en 2015 a quedarse fuera de los diez primeros en 2023. Otros segmentos que han sufrido son los productos químicos, la fundición o los componentes de automoción.
Dentro de este retroceso hay algunos nichos que han aumentado. Como ejemplo, señala el ICEX, los materiales de construcción o la maquinaria eléctrica.
Pese a la reducción general, crecen las empresas exportadoras a EE UU. En 2024 hubo 276 compañías locales con operaciones en dicho mercado, de las cuales 69 lo venían haciendo de forma ininterrumpida durante los últimos cuatro ejercicios, con los productos industriales como ventas de mayor peso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.