Secciones
Servicios
Destacamos
La siniestralidad laboral viene preocupando a los sindicatos desde hace tiempo. UGT denunció ayer que Cantabria acumula en el último año, hasta el pasado mes de junio, diez accidentes laborales mortales, cuatro de ellos ocurridos en los seis primeros meses de 2022. Éstos se incluyen ... en los 394 acumulados en España en el mismo periodo, lo que implica una media de tres fallecimientos diarios en el trabajo.
El responsable de Salud Laboral de UGT, Martín Calonge, ha lamentado que son cifras «inasumibles», que «fuerzan» a crear una mesa específica de siniestralidad laboral en el diálogo social estatal para adoptar medidas urgentes e implantar un plan de choque que frene la accidentalidad laboral y sobre todo la mortal y la más grave, que «están creciendo un año más tanto en Cantabria como en España».
El sindicato, que publica en su web y redes sociales desde el año pasado el denominado 'Contador de la Vergüenza', que actualiza cada día el número de accidentes laborales mortales registrados en el país, viene demandando desde hace años ese plan de choque contra la siniestralidad laboral mortal con una gestión preventiva específica de los riesgos psicosociales, primer factor de riesgo de las muertes que se registran en la actividad laboral.
Según las últimas estadísticas del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (Icasst), la siniestralidad laboral en Cantabria sigue incrementándose de manera significativa por la incidencia del covid y su reconocimiento como accidente de trabajo, sobre todo en las actividades sanitarias y en los servicios sociales. En los seis primeros meses de este año, en Cantabria ya se han registrado 5.181 accidentes laborales, un 89% más (+2.437) que en el mismo período de 2021, de los que cuatro corresponden a los mencionados mortales y 25 a siniestros graves, diez más que el año pasado.
Como ha subrayado Calonge, casi la mitad de los accidentes de trabajo en Cantabria en el primer semestre de este año son de las actividades sanitarias y servicios sociales (2.431) y están influenciados por los efectos del covid, aunque «no debemos olvidar que la siniestralidad laboral viene incrementándose desde 2014».
En 2014 empezó a repuntar el número de accidentes de trabajo y desde dos años más tarde no se baja de los 5.000 siniestros anuales. De hecho, la cifra cada vez se acerca más a los 6.000 (en 2021 hubo 5.886), «y eso no es por la pandemia ni el covid, sino por la falta de algunas medidas preventivas esenciales y un incumplimiento creciente de la normativa legal de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales», matizó el responsable de Salud Laboral.
Calonge recordó que desde 2014 ya se han registrado en Cantabria más de 70 muertes en accidente laboral en Cantabria y se ha pasado de una media anual de menos de seis siniestros mortales a más de 10 en los últimos seis años, lo que «ratifica una evolución creciente inaceptable que se tiene que frenar cuanto antes». El sindicalista indica que una de las principales reivindicaciones es contar con un delegado de prevención territorial o sectorial para trasladar la prevención de riesgos a pequeñas empresas sin representación sindical donde «se descuida o simplemente no existe» vigilancia de la seguridad y la salud laboral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.