Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos conocidos ayer de la Autoridad de Responsabilidad Fiscal (Airef) y del informe del BBVA Research ponen de relieve que la economía de Cantabria está creciendo por encima de la media de España después de haber cerrado 2017 en el 3,2%, dos décimas ... más que la media nacional. La Airef publicó ayer la estimación del segundo trimestre del crecimiento del PIB nacional por autonomías y señala que Canarias, Aragón y Cantabria sobrepasan el 3,0 % en tasa interanual. Concretamente, la región llega al 3,1%. Por su parte, el BBVA ha elevado en dos décimas su previsión de crecimiento para Cantabria y lo sitúa en el 3,2% para este año,
En su estudio, la Airef señala que, en tasa interanual, el PIB de España está en el 2,7 en el segundo trimestre y del 0,6% en tasa intertrimestral. Canarias registra un crecimiento del 3,2 %, seguido de Aragón y Cantabria, con un 3,1 en ambos casos, en la tasa interanual, mientras que el menor lo localiza en Castilla y León (2,1).
Por encima de la media nacional (2,7) en esta tasa crecen los PIB de Galicia y Madrid (2,9 en ambos casos) y la Comunidad Valenciana (2,8), en tanto que los de Murcia, Navarra y el País Vasco son iguales a la media.
En tasas intertrimestrales, el PIB que más aumentó fue el de Asturias, Canarias y Cantabria, con un 0,8% en los tres casos, seguida del 0,7 % de Galicia y del 0,6 % de Andalucía, Baleares, Castilla y León, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y La Rioja.Por el contrario, Aragón y el País Vasco subieron en un 0,4.
De otro lado, el último Observatorio Regional del BBVA Research, correspondiente al tercer trimestre del año, sitúa a Cantabria entre el grupo de comunidades autónomas que lideran el crecimiento económico, con la Comunidad de Madrid, Murcia, Aragón y Baleares.
También el BBVA Research suma a ese grupo a Galicia, ya que, como en el caso de Cantabria, han sido las regiones con un mejor comportamiento de las exportaciones, y a Canarias, por la recuperación de su sector de la construcción.
Y asegura que en el caso de Cantabria, como en el de Galicia, se revisa en dos décimas al alza el crecimiento para este año hasta el 3,2%, solo por debajo de la Comunidad de Madrid, que registra un incremento del PIB del 3,4 %.
Para 2019, el observatorio del BBVA Research señala que el crecimiento de la economía cántabra será del 2,4 %. En el caso del empleo, el estudio indica que este año crecerá un 1,4 %, mientras que en 2019 aumentará en un 1,2 %.
El informe del BBVA Research apunta, por el contrario, una desaceleración del crecimiento en Cataluña en el tercer trimestre de este año, aunque «la brecha respecto al resto de España sería algo menos negativa de lo previamente esperado».
Con los datos del primer semestre, el estudio indica que Cantabria está entre las regiones que mantiene un crecimiento de su Producto Interior Bruto por encima del aumento en el PIB del conjunto del país, una situación en la que también están Murcia, Aragón, Madrid, Valencia, Galicia y el País Vasco.
El observatorio regional de la entidad indica que en el caso de Cantabria se ha producido en el tercer trimestre una aceleración de en el gasto de las familias, aunque también advierte de que el aumento en el precio del petróleo va a ser «particularmente negativo» para la región, al igual que para Canarias.
La metodología Metcap utilizada por la Airef combina tres tipos de información estadística disponible para el análisis regional: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral.
Precisamente son las estos datos del Airef y las previsiones del BBVA las que suelen coincidir más con la realidad de la evolución de la economía de Cantabria. No es el caso del Ceprede, que el martes indicaba que la región, con un 2,4%, crecerá por debajo de la media nacional (2,7%), mientras 13 comunidades lo harán por encima. Para obtener sus predicciones, Ceprede ha tenido en cuenta quince indicadores de la actividad económica, como los afiliados a la Seguridad Social, el IPI, el consumo de combustibles, las matriculaciones, el comercio exterior o las pernoctaciones.
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, acompañado por el director del Servicio Cántabro de Empleo (Emcan), José Manuel Callejo, dijo ayer que Cantabria «apoya» la propuesta del Gobierno de España en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, celebrada por videoconferencia, para que se reanude el cobro del subsidio a parados de larga duración a los beneficiarios del Programa de Activación para el Empleo (PAE), de lo que se beneficiarán unas 500 personas en Cantabria. Sota opinó que de esta forma «se hará justicia» con un colectivo de personas con mayores dificultades de inserción y así se «corregirá» el atropello cometido por el anterior Gobierno del Partido Popular.
La propuesta, que será aprobada mediante decreto-ley en el Consejo de Ministros del próximo viernes 3 de agosto, modifica la regulación del Programa de Activación para el Empleo que en su día aprobó el gobierno de Mariano Rajoy, para que de forma urgente unas 42.000 personas en paro de larga duración, medio centenar de ellos en Cantabria, que tenía suspendido este subsidio por haber encontrado un empleo temporal, puedan reanudar el cobro de la ayuda de 430 euros al mes al volver al desempleo.
Según explicó el Gobierno de Cantabria en un comunicado, en el decreto-ley se dice que esas personas no pueden beneficiarse del subsidio extraordinario por la Ley de Presupuestos del Estado de este año, que ha venido a sustituir temporalmente a los programas de Activación para el Empleo y Prepara. Esta situación deja desprotegidas a quienes más han demostrado su implicación en la búsqueda activa de un empleo de cara a su inserción y atenta, afirmó el consejero. Para evitar esa situación desfavorable se llevará a cabo esta modificación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.