Secciones
Servicios
Destacamos
La deuda pública de Cantabria bajó un 0,36% en el segundo trimestre del año en comparación con el anterior, hasta situarse en 3.363 millones de euros, que equivalen al 20,8% de su Producto Interior Bruto (PIB), según los datos facilitados ayer por ... el Banco de España.
De este modo, Cantabria tiene la tercera deuda pública más baja de todas las comunidades en términos absolutos, solo por detrás de La Rioja (1.760 millones) y Navarra (3.175 millones); pero es la octava más elevada en proporción a su PIB.
No obstante, se sitúa 2,4 puntos por debajo de la media de deuda de las comunidades respecto a su PIB (23,2%) y es una de las únicas cinco comunidades en las que bajó la deuda en términos absolutos respecto al segundo trimestre del año.
Y es que en todos los territorios subió la deuda en este periodo salvo en Aragón, Baleares, Cantabria, Navarra y País Vasco.
A nivel nacional, la deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el segundo trimestre hasta el máximo histórico 1,569 billones de euros en términos absolutos, pero moderó su peso sobre el PIB al 111,2%.
En el último año la deuda pública se ha incrementado en 92.551 millones de euros, lo que representa un repunte del 6,3%, aunque su peso en el PIB ha caído del 114,5% en el segundo trimestre de 2022, al 111,2% entre abril y junio de este año, dado el mayor aumento de la actividad económica.
Respecto al trimestre anterior, la deuda se ha incrementado en 33.358 millones de euros, lo que supone un repunte del 2,2%, en un contexto marcado aún por el impacto de la guerra en Ucrania y el repunte de los precios. No obstante, el peso en el PIB se ha mantenido en el 111,2% en ambos trimestres.
La reciente revisión al alza del Producto Interior Bruto de los años 2021 y 2022 por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha modificado las estimaciones de deuda del Banco de España y ha supuesto una reducción mayor de la esperada de la ratio de deuda pública sobre el PIB.
Según destacó el Ministerio de Asuntos Económicos, la buena gestión fiscal y la fuerte recuperación de la economía española que se mantiene en 2023 van a permitir una fuerte reducción de la ratio deuda/PIB este año, mayor de la prevista, y cerrar por debajo de ese objetivo del 110% del PIB. «En un contexto internacional de incertidumbre, España mantiene la confianza de los inversores, con una demanda sólida y diversificada», remacharon desde el Ministerio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.