Secciones
Servicios
Destacamos
En pleno proceso de reconversión económica y productiva, con las tendencias europeas empujando hacia un cambio en que la sostenibilidad y la digitalización se erigen como palancas sobre las que articular la recuperación que suceda a la actual depresión coronavírica, Cantabria quiere hacer de la ... movilidad ecológica y la Bahía de Santander un polo de desarrollo económico y de actividad que ayude a orientar a la Comunidad hacia esas nuevas corrientes de negocio. Metaltec Naval y la Autoridad Portuaria de Santander (APS) están promoviendo un proyecto denominado 'Bahía Zero' que engloba diversas actuaciones industriales, económicas y de infraestructuras y que, además, cuenta con numerosos socios institucionales y empresariales, tanto locales como de ámbito nacional.
El planteamiento, aún en una fase inicial, entronca con la actividad de Metaltec, astillero ubicado en el Polígono de Raos especializado en la construcción de barcos ecológicos. A partir de ahí, la propuesta aglutina un conjunto de actuaciones en torno a la movilidad sostenible orientadas hacia el impulso de intermodales y líneas de transporte marítimo intraportuario de pasajeros y mercancías con embarcaciones sostenibles en el entorno de las principales poblaciones del arco de la bahía: Santander, Camargo, El Astillero y Marina de Cudeyo, entre otros. Asimismo, se incorporan proyectos de logística de última milla que intercalan transporte marítimo sostenible y vehículos ligeros eléctricos para el traslado de paquetería en estas mismas zonas periurbanas.
El proyecto cuenta con un presupuesto para su desarrollo integral de 55 millones de euros, para lo que se pretende obtener financiación europea. De hecho, 'Bahía Zero' se ha presentado en diversas mesas de subvenciones, tanto del Ministerio de Industria como de su homólogo de Transición Ecológica.
¿Qué pasa con el plan si no llega el dinero de Bruselas? Enrique Arriola, director de Metaltec, sostiene que la financiación privada, aunque todavía «no está del todo cerrada», ronda el 20% ahora mismo. «El Proyecto Bahía Zero se lleva pensando al menos dos años, independientemente de que tengamos fondos o no, buscaremos fórmulas privadas para obtener los recursos necesarios», anota. No obstante, precisa que hay actuaciones prioritarias frente a otras complementarias.
Evidentemente, el plan tiene diversas patas. Como primer pilar, se propone un proyecto para la construcción de embarcaciones electrosolares y puesta en marcha de nuevas líneas para el transporte de pasajeros y mercancías (última milla) en el entorno del arco de la bahía, contemplando los municipios de Santander, Camargo, El Astillero y Marina de Cudeyo. La característica básica de estos catamaranes adaptados se centra en que se trata de embarcaciones no contaminantes, sin emisiones de CO2, ni hidrocarburos, además de silenciosas, «resultando definitivo para ser imagen icónica en el espacio donde desarrollen la operativa».
Metaltec está especializada en este tipo de actividad, como muestra la botadura hace dos años de un catamarán solar denominado Ecoboat. Por ello, la actuación proyecta la implantación y desarrollo de una nueva área industrial en el entorno del Puerto Deportivo Marina de Camargo para el testeo de nuevas tecnologías de la Industria 4.0, enfocadas a aumentar la capacidad productiva de embarcaciones ecológicas Ecoboat. «Se proyecta una infraestructura totalmente digitalizada, a través de la incorporación de sistemas automáticos en el proceso de fabricación», reza el documento.
No sólo eso. 'Bahía Zero' incluye la implantación de nuevas infraestructuras para coordinar la estrategia de movilidad marítima de pasajeros y mercancías (última milla) en el entorno de la bahía de Santander. En concreto, se plantea la construcción de la Terminal Intermodal Marina de Camargo, embarcaderos en el Barrio Pesquero de Santander, en el dique de Gamazo de Santander, en El Astillero y en Pedreña, que actuarán «como centro de operaciones y bases subsidiarias del proyecto». Este entorno es el eje sobre el que pivota buena parte de las actuaciones inversoras.
Sobre la Terminal Intermodal Marina de Camargo, se plantea como «un espacio multifunción para información y gestión de servicios y actividades: conexiones marítimas; conexiones terrestres, intercambiador con el Aeropuerto; gestión de hotel flotante y área de autocaravanas; alquiler de vehículos eléctricos; información turística; y actividades náuticas».
El planteamiento también incluye al Aeropuerto Internacional Seve Ballesteros. Se busca exprimir la proximidad con el Puerto Deportivo de Marina de Camargo para plantear la unión entre ambos puntos mediante la construcción de una línea con un vehículo eléctrico y autónomo, un tranvía, creando «una solución de movilidad inédita en Europa. Este tranvía se proyecta para que bordee la pista del Aeropuerto Seve Ballesteros hasta la Terminal Intermodal Marina de Camargo, en un trayecto de 10 minutos aproximadamente de duración. Todos los visitantes a Cantabria tendrán la facilidad de desplazarse vía marítima al centro de Santander, reduciendo al máximo su huella de carbono en su visita a la ciudad. La Terminal Intermodal Marina de Camargo actuará de centro modal de distribución de los viajeros y para la información turística regional», sugiere el promotor.
En paralelo, surgen oportunidades industriales y de negocio. Como ejemplo, una propuesta para potenciar la actividad industrial centrada en el transporte de mercancías de última milla a través de un sistema mixto de movilidad marítima sostenible y transporte eléctrico terrestre. «Actualmente se está desarrollando una importante actividad de gestión de paquetería de última milla en el polígono de Raos. En un área de 6.000 m2 se podrá situar el centro de recepción y distribución de estas mercancías. Una infraestructura que incorporará las últimas tecnologías en la gestión de estos efectos y un embarcadero frente a sus instalaciones. Este servicio se plantea cubrir con dos embarcaciones electrosolares tipo transbordador con capacidad para transportar mercancías y pasajeros».
Metaltec propone que este edificio se levante en el solar de la antigua discoteca Aqua, bajo su concesión y que en la actualidad también tiene en alquiler o venta tras decidir trasladar su astillero al entorno de Marina de Camargo.
El turismo es otro eje. Aquí de nuevo surge un proyecto de Metaltec, el 'Roomboat', una especia de apartamentos flotantes. «La característica principal de esta solución es que administrativamente se trata de una embarcación deportiva, fabricada en aluminio naval, material idóneo para esta aplicación, ligereza, dureza, aislamiento, además de ser 100% reciclable. Sin huella ecológica por la flexibilidad de adecuar las unidades a las demandas del destino y por la capacidad de reubicación. La construcción de estos apartamentos flotantes se puede llevar a cabo a través de Metaltec Naval y en colaboración con la industria auxiliar de la región de Cantabria», detallan.
En paralelo, se quiere construir un área de autocaravanas en Marina. «Se ha detectado un déficit importante de este tipo de instalaciones en todo el territorio español y prácticamente inexistente en Cantabria. La originalidad de ubicarse en una marina deportiva motivará el turismo náutico nacional e internacional. La instalación se completa con una planta solar fotovoltaica con capacidad de generar 1,8 Mw/h anuales».
Dentro de la estrategia para la recuperación del entorno de Marina de Camargo se plantea como actuación complementaria el proyecto para la construcción de un Centro Tecnológico de I+D para vehículos eléctricos y un campo de pruebas integrado en el entorno natural. «La iniciativa trata de establecer una instalación apropiada para el testado de propulsiones alternativas no contaminantes y homologado para vehículos autónomos, que a su vez promocione la educación vial en los más jóvenes y el inicio a la conducción con vehículos amables con el medio ambiente», subraya Metaltec.
Metaltec y la Autoridad Portuaria de Santander fueron los promotores de la iniciativa 'Bahía Zero'. Sin embargo, se está trabajando en la constitución de un consorcio público y privado de empresas e instituciones para orientar y categorizar las fases a desarrollar para la puesta en marcha del proyecto. Forman parte de la alianza Ecopuerto Marina de Camargo; Copsesa; Ambar Telecomunicaciones; Cisga; Viavox; Sarup Motor Sport; Universidad de Cantabria a través de la Escuela de Náutica y el Departamento de Óptica; Universidad Europea del Atlántico; Citican; Clúster TERA; LoGOs Energía; y Scoobic Urban Mobility.
A este conglomerado empresarial hay que sumar el apoyo institucional al proyecto por parte de la Delegación del Gobierno; Consejería de Industria; Ayuntamiento de Santander; Ayuntamiento de Camargo; Ayuntamiento de El Astillero; Ayuntamiento de Marina de Cudeyo; Banco Santander; Ibedrola; EDP; CEOE Cantabria; y Cámara de Comercio. La iniciativa, además, va encontrando nuevos compañeros con el paso de los días. Los últimos: Correos, Izertis e ITP Technology.
Los participantes en la propuesta se dieron cita el viernes en La Magdalena para hacer la foto que acompaña esta información. Entre los asistentes destacan el nuevo consejero de Industria, Javier López Marcano; el futuro presidente del Puerto, Francisco Martín; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el director de Banco Santander en Cantabria, Manuel Iturbe; el presidente de CEOE-Cepyme, Enrique Conde; el presidente de la Cámara de Comercio, Modesto Piñeiro; Enrique Arriola, director de Metaltec; Héctor Lavín, teniente de alcalde de Camargo; Pedro Pérez Ferradas, regidor de Marina de Cudeyo; Juan Carlos Ramos, de TERA; José Domingo San Emeterio, presidente de Copsesa; Pablo Gómez, director de Ambar; Roberto García, de Cisga; José González Payno, director general de LoGOs Energía; Chus Puras, de Sarup Motor; Roberto Medrano, fundador de Viavox; Fernando Moreno y Francisco Velasco, de la Universidad de Cantabria; Rubén Calderón, rector de la Universidad Europea del Atlántico; y María Luisa Sámano, de Citican. La delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, excusó su asistencia por tener su atención centrada en las restricciones derivadas de los confinamientos.
El proyecto nace con apoyos integrales para poder convertirse en realidad. Los fondos europeos tienen la palabra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.