![Cantabria crecerá este año un 2,6%, el segundo mayor avance de España](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201906/14/media/cortadas/45886336-kKvG--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
![Cantabria crecerá este año un 2,6%, el segundo mayor avance de España](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201906/14/media/cortadas/45886336-kKvG--624x415@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La economía de Cantabria crecerá este año por encima de la media nacional y, además, será la segunda comunidad autónoma con mayor avance del Producto Interior Bruto (PIB). La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) otorga a la región cántabra un aumento del 2,6% ... en 2019, cuatro décima por encima de la media nacional del 2,2%. El primer lugar lo ocupa la Comunidad de Madrid con un alza del PIB del 2,8%.
En su informe sobre la actualización de las previsiones de crecimiento para las comunidades autónomas para 2019, Funcas mantiene invariable en el 2,2% su cálculo de incremento del PIB nacional para este ejercicio, así como el de Cantabria (2,6%) y Baleares (2%); mientras que rebaja el de ocho comunidades entre una y tres décimas; y eleva el de siete autonomías, la que más, Madrid.
La Fundación señala que las regiones en las que se incrementará más el PIB en 2019 serán las mismas que las que encabezaban el anterior ejercicio, principalmente Madrid y Cantabria, a pesar de que sufrirán una desaceleración más intensa que la media nacional.
Los resultados provisionales de la Contabilidad Regional publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado mes de abril ya indicaban que las comunidades autónomas que registraron mayor crecimiento en 2018 fueron Madrid y Cantabria, en ambos casos por encima de lo esperado.
En Cantabria, la aceleración de la construcción y de los servicios ligados a las Administraciones públicas, contrarrestó la desaceleración del sector industrial, el cual, pese a su pérdida de dinamismo, registró la mayor tasa de crecimiento de todas las comunidades autónomas.
Los peores resultados en el crecimiento del PIB en España durante 2019 se obtendrán en Extremadura y Castilla y León, en esta última comunidad por la caída de las exportaciones en el sector del automóvil.
Al analizar lo ocurrido en 2018, el organismo considera que la positiva evolución de Madrid procedió fundamentalmente del dinamismo del sector servicios, que experimentó una notable aceleración, especialmente en las ramas de mercado, así como, en menor medida, de la construcción.
Así, por encima de la media nacional crecerán Madrid, Cantabria, Navarra, Castilla-La Mancha y Galicia. Todas ellas liderarán el crecimiento regional de este año, según las previsiones de Funcas. Igualando la media quedarán País Vasco, Andalucía y Canarias, mientras que por debajo se situarán Cataluña, Islas Baleares, Murcia, Comunidad Valenciana, Asturias y Aragón. Las tres regiones con un menor crecimiento, inferior al 2%, serán La Rioja, Castilla y León y Extremadura. El pasado año, las menores tasas de crecimiento se registraron en La Rioja y Murcia.
Funcas explica que las mayores revisiones a la baja se han producido en las comunidades de Murcia, País Vasco y Navarra. Este resultado se debe sobre todo a que el nivel de partida es inferior a lo inicialmente estimado, como consecuencia de un crecimiento en 2018 menor de lo esperado. A esto se añade, en el caso del País Vasco, la negativa evolución de sus exportaciones en los primeros meses del año. La revisión al alza de las previsiones para Madrid y Canarias se explica por el efecto, en este caso positivo, derivado del resultado mejor de lo previsto en 2018.
Las previsiones de crecimiento del PIB cántabro conocidas ayer son mejores que las formuladas a finales de mayo por otro organismo especializado, como el BBVA. El centro de estudios del banco otorgó a Cantabria un avance del 2,3%, tres décimas menos que las de Funcas. También por encima de la media nacional aunque sólo una décima. Sin embargo, para 2020 rebaja ya el avance al 1,7%, en este caso dos décimas por debajo del alza estatal.
Según el BBVA Research, el crecimiento se desplaza hacia el centro y las regiones del sur y Levante moderan su desaceleración. Las peores perspectivas se deben a que la recuperación del sector exterior ha sido menos de la esperada, limitando la velocidad de recuperación de las regiones del norte, por lo que se prevé un menor dinamismo de la economía para 2019 y 2010, compatible con el desplazamiento del crecimiento hacia el centro peninsular.
Desde 2015, Cantabria ha tenido un importante y sostenido crecimiento económico. Ese primer año, la economía avanzó un 2,4% que subió al 2,6% en 2016. 2017 y 2018 han sido especialmente buenos con incrementos del 3,4%.
La evolución de las economías regionales continuará caracterizada por aspectos como la desaceleración del consumo privado y un menor dinamismo del sector turístico, que frenará a las comunidades insulares y mediterráneas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.