Secciones
Servicios
Destacamos
J. L.
Jueves, 19 de julio 2018, 07:52
El Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF) ha suscrito un convenio de colaboración con la Sociedad de Garantía Recíproca de Santander (Sogarca) por el que el primero destinará tres millones a reactivar el tejido empresarial de la región, después de haber otorgado más de ... 58 millones en avales en lo que va de legislatura.
Así lo anunció ayer el consejero de Economía, Juan José Sota, en una rueda de prensa convocada para presentar la nueva página web del instituto y en la que dio cuenta del convenio de financiación.
En su comparecencia, en la que estuvo acompañado por el director del ICAF, Jesús Bulnes, Sota resaltó que desde 2015 este instrumento financiero de la Comunidad ha «reforzado aún más la colaboración» con las pymes y autónomos de la región y se han puesto a «disposición» del tejido empresarial avales por importe de 58,25 millones, de los que a fecha de hoy se han materializado 22,4 millones.
En paralelo, añadió que de manera adicional a los avales otorgados el ICAF ha facilitado financiación directa a las empresas privadas de la comunidad autónoma en estos tres años, que junto con las garantías concedidas suman un montante de aproximadamente 30 millones.
Según el consejero, las empresas beneficiarias han generado una empleabilidad directa en la región de 2.600 empleos, por lo que la relación entre financiación y empleo asciende a 11.280 euros.
Sobre la financiación directa e indirecta al sector público empresarial y fundacional, otra de las funciones del ICAF, en esta legislatura se han formalizado 46 millones de euros, detalló Sota.
En cuanto al convenio entre ICAF y Sogarca, fue aprobado el pasado 12 de julio por el Consejo de Gobierno y ya se pueden cursan las solicitudes. Tiene una vigencia hasta finales del 2019 y se tratan de préstamos ordinarios de nominal entre 100.000 euros y 500.000 euros, a un tipo fijo establecido y como garantía el aval de Sogarca.
El plazo de amortización de los préstamos puede ir hasta 15 años, con posibilidad de carencia hasta dos ejercicios, incluidos en el plazo de operación. El tipo de interés será fijo durante toda la vida de la operación y éste será del 1,35% más un diferencial de acuerdo con la Resolución de 4 de Julio de 2017 de la Secretaría General de Tesoro y Política Financiera.
Por otro lado, Cantabria dispondrá en 2019 de 26 millones más por el relajamiento del déficit y su reparto entre las administraciones, y que será de dos décimas -en lugar de tres- a las comunidades, al pasar del 0,1 al 03% del PIB (antes era del 0,4%). Este 'alivio', junto a los 22 millones que la Comunidad espera recaudar con el 'céntimo sanitario', impuesto estatal que grava el combustible, supone que, «en principio», el Gobierno PRC-PSOE no tendrá que hacer «ningún tipo» de ajuste, y favorecerá además la elaboración del presupuesto autonómico, el último de la legislatura. Así valoró Sota una de las principales cuestiones de actualidad en cuanto a coyuntura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.