Secciones
Servicios
Destacamos
Antes de la crisis sanitaria el sector del automóvil ya había entrado en problemas. El parón de estos meses ha hecho más compleja la situación. Cantabria espera conocer más detalles sobre el anuncio de ayudas al sector de la automoción realizado el domingo ... por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para encajar su Plan Renove Eficiente que está en vigor hasta casi fin de año. Por su parte, el clúster cántabro de automoción Gira desea que las medidas empiecen a hacerse realidad y recuerda la necesidad de liquidez que tiene las empresas para hacer frente a su continuidad, manteniendo la producción y el empleo.
«El plan de rescate anunciado por el presidente del Gobierno es una gran noticia porque prácticamente el 30% de nuestro PIB industrial viene implementando por el sector de la automoción, sin tener en cuenta la parte generada por la comercialización de vehículos», valoró ayer el director general de Industria, Raúl Pelayo, que estimó que Cantabria recibirá unos 650.000 euros del Plan Moves, que muy similar al que se desarrolla en Cantabria desde el octubre del año pasado y que se ha extendido hasta noviembre ya que, en principio, iba a finalizar en julio.
Una parte de lo anunciado es una segunda edición del Plan Moves para la adquisición de modelos eléctricos con un ayuda de 5.500 euros y una dotación de 65 millones de euros. Una segunda línea sería de ayudas para la compra de vehículos de gasolina y diésel de bajas emisiones.
El programa de apoyo a la automoción también contendrá, como una tercera línea de actuación, un nuevo sistema de fiscalidad. Aunque Pedro Sánchez no dio más detalles, los departamentos de Industria, Hacienda y Transición Ecológica llevan meses trabajando en una modificación del Impuesto de Matriculación (el que se paga en la compra) y el de Circulación (el que se abona cada año al ayuntamiento). La idea inicial pasaba por unificar ambos tributos y vincular su carga fiscal a las emisiones que realice cada coche.
650.000euros es la partida que se espera para Cantabria dentro del segundo Plan Moves
Pelayo indicó que desde Cantabria se esperará a «leer la letra pequeña» para ver cómo se puede hacer compatible lo que ya está en marcha en la región y se encuentra vigente casi hasta fin de año. «Esperamos que las tres líneas del plan se vayan a configurando y se implementen muy rápido para seguir ayudando al sector de la automoción», finalizó el director general de Industria.
El Clúster de Automoción Gira celebra hoy su asamblea anual y seguramente la compleja situación actual será el principal debate. «Nos parecen bien los planes, pero lo que estamos pidiendo a nivel nacional es que se pongan en marcha las medidas y que se ayude a las empresas que necesitan liquidez», apunta la gerente del clúster Celia Monsalve.
Aunque en Gira no han realizado la tradicional encuesta sobre el cierre del año anterior, constaran que en 2019 ya bajo la actividad y esperar que en Cantabria se pongan en marcha las ayudas a los clúster y otras subvenciones a través de Sodercán.
30%del PIB industrial de la región lo aporta el sector de la automoción sin la comercialización
Ayer mismo, todos los clústeres de automoción existentes en España mantuvieron un encuentro con representantes del Ministerio de Industria para abundar en las necesidades del sector.
En esa línea, el Ejecutivo quiere dar un impulso a la I+D+i; y ayudar a la liquidez empresarial del sector, más allá de los avales del ICO. Además, aplicará «medidas en el ámbito laboral». El sector de la automoción se ha destacado en los últimos años, desde la anterior crisis, por los planes de flexibilidad pactados entre empresas y sindicatos, y que han servido de modelo para otros ámbitos empresariales. La mayor parte de las fábricas tienen aún en vigor ERTE derivados de la crisis de la Covid-19.
La fuerte caída de matriculaciones en mayo era esperada, aunque en Cantabria ha bajado menos de la media nacional, un 60,2% frente a una reducción en España en torno al 73%. Según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), en toda España se vendieron 34.337 unidades durante el pasado mes, de las que 380 lo hicieron en la región. Entre enero y mayo, las ventas de automóviles en España se situaron en 257.202 unidades, 2.160 de ellas en Cantabria, lo que supone una reducción nacional del 54,2%, superior a la registrada por esta comunidad autónoma, que fue del 48,1%, la más atenuada tras La Rioja (47,6%).
Además, la región también se situó por debajo de la media en cuanto a las caídas de ventas de vehículos comerciales ligeros. En términos mensuales, en la comunidad retrocedieron un 47,8% en mayo frente al 58,6% de media, con 72 unidades, y en el acumulado se matricularon en la región un 43,2% menos de comerciales ligeros (404), cuando el todo el país el recorte fue del 51,2%.
Por su parte, Cantabria fue la única comunidad en que se incrementaron las matriculaciones de vehículos industriales en mayo, un 29,2%, con 31 unidades, frente al desplome medio del 58,9%. En el acumulado de los cinco primeros meses del año, las ventas de estos vehículos retrocedieron en Cantabria un 7,3%, cuando en España cayeron un 30,9%.
Por otra parte, Cantabria fue autonomía donde más creció la matriculación de vehículos electrificados tanto en mayo como en el acumulado. Mensualmente se vendieron 13 unidades, un 333% más que en el mismo mes de 2019, frente al retroceso del 35,6% en España; y 102 en el acumulado, un 325% más (8,7% de aumento a nivel nacional). En cuanto a los híbridos, las ventas en mayo cayeron un 28% en la región y un 6,2% entre enero y mayo, con 261 matriculados. En España los retrocesos fueron superiores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.