Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado laboral ha cambiado y, aun sin conocer los efectos de la pandemia, parece que lo va a seguir haciendo. Las empresas necesitan nuevos perfiles más acordes con la digitalización y los estudios de Formación Profesional, que han sufrido importantes cambios, parecen los que ... mejor se están adaptando a estas nuevas necesidades. Así lo entiende CEOE-Cepyme de Cantabria que recuerda que el reciente informe anual que realiza la Fundación CaixaBank Dualiza sobre 'La Formación Profesional en la empresa industrial española'. Según el mismo, las necesidades de los empleos en FP para los próximos años para la región son muy significativos: habrá más de 134.000 oportunidades de empleo hasta el año 2030.
La mayor parte serán por remplazo, ya que solo 16.877 serán trabajos de nueva creación. Entre los sectores que más demanda experimentarán figuran comercio y reparación de vehículos, actividades sanitarias, construcción y hostelería.
De otro lado, la patronal recuerda que el tejido empresarial cántabro está constituido mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas, para las que participar en la FP Dual constituye una gran oportunidad y un reto por su reducida estructura y recursos. Por ello, está convencida de que es una herramienta muy relevante para potenciar la competitividad de las empresas, mejorar la cualificación de nuestros jóvenes y, así, reducir la tasa de desempleo juvenil.
No debemos olvidar que mientras las empresas tienen dificultades para contar con el personal adecuado, la tasa de empleo juvenil en la región llega al 40%.
La crisis provocada por los efectos de la pandemia ha visibilizado dos aspectos que ya se venían apuntando por los estudios especializados. La primera, la relevancia creciente que toma la FP como opción entre los jóvenes españoles y las positivas consecuencias que tiene en el empleo. La segunda, la necesidad para las empresas de buscar nuevos perfiles profesionales que se adapten a las demandas de un mercado laboral cambiante.
La patronal cántabra ha venido trabajando desde 2018 en el Programa Embajadores. En 2022, y dentro del alcance de del convenio con Fundación CaixaBank Dualiza y la Consejería de Educación, se quiere continuar trabajando con la Red de Embajadores de FP trasladando a los alumnos y alumnas las ventajas de la formación profesional.
Dentro de las actuaciones se quieres iniciar un estudio de 'Soft Skills' que ayudará a mejorar la preparación del alumnado a la hora de acceder al entorno laboral. Se realizará un vídeo promocional de las diferentes opciones que ofrece la formación profesional. El vídeo se utilizará en las charlas que dan los embajadores en los centros de educación secundaria. También se ha elaborado un Tik Tok con la intención de llegar a los jóvenes a través de sus canales de comunicación más frecuente, las redes sociales, utilizando como referencia influencers cántabros de su edad; Elisa García, Miguel Betegón y Fátima Arce.
Desde CEOE se ha venido impulsado y apoyado un Programa para el impulso y la difusión de la Formación Profesional que están desarrollando la patronal en colaboración con CaixaBank Dualiza y con el apoyo de la Dirección General de Formación Profesional del Gobierno de Cantabria. Se trata de un proyecto que arrancó en 2018 para fomentar la Formación Dual y mejorar la preparación de los futuros trabajadores de las empresas de Cantabria.
A través de este convenio se ha llegado a cerca de 2.000 alumnos, 150 orientadores y 80 empresas por medio de 35 acciones específicas y con influencia en 10 sectores de actividad que son tractores en nuestra región. La necesidad del mismo parece más que evidente cuando la pandemia ha evidenciado, aún más si cabe, que las empresas precisan un personal cualificado determinado y hay jóvenes en paro que no encajan con esta oferta.
Los datos demuestran que es necesario apostar por la FP para lograr en Cantabria unos profesionales mejor formados que puedan acceder a los perfiles que se están demandando. Así, el estudio de la Formación Profesional en España 2021 pone de relieve algunas cifras de Cantabria que son relevantes para avalar la necesidad de fomentar estos estudios entre los más jóvenes.
La región cuenta con 582.352 habitantes (julio de 2020) y que la previsión es que descienda un 1,9% desde 2020 a 2025. El PIB per cápita era de 24.383 euros en 2019. El sector servicios es el que más empleo concentra, el 71,5%, frente al 16,8% de la industria; el 8,9% de la construcción y el 2,8% de la agricultura.
En España la población entre 25 y 64 años que tiene estudios de FP se ha incrementado desde 2016 (19,75%) hasta el año 2020 (21,55%). En Cantabria, actualmente, la población con este tipo de estudios alcanza el 30,05 %.
La FP de Grado Medio ha sido cursada por el 9,65% de las mujeres y el 9,17% de los hombres. En Cantabria, para este mismo nivel de estudios, las mujeres alcanzan el 12,61% mientras que los hombres llegan al 13,32 %.
De otro lado, la matrícula de estudiantes de FP Dual llegó a los 79 estudiantes en el curso 2019-2020, de los cuales 64 pertenecen a Grado Superior y 15 a Grado Medio. En España, la formación Dual supone el 3,7% del total de la FP mientras que Cantabria solo llega al 0,6% siendo el Grado Superior el que tiene más estudiantes matriculados.
En cuanto a las familias profesionales que cuentan con mayor número de estudiantes, la primera es la sanitaria, seguida de administración y gestión; informática y comunicaciones; electricidad y electrónica; transporte y mantenimiento de vehículos; fabricación mecánica; hostelería y turismo y comercio y marketing.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.