

Secciones
Servicios
Destacamos
Martín Czermin fue confirmado en septiembre como nuevo consejero delegado de Adamo, el operador de fibra óptica que se ha hecho un hueco en Cantabria ... y en España por su apuesta por desplegar la infraestructura necesaria para llevar internet de alta velocidad a las zonas rurales. El ingeniero alemán tomó el relevo de Fredrik Gillström, fundador de la organización y que en alianza con el fondo de inversión sueco EQT tiene el músculo suficiente para llevar a cabo su ambicioso plan.
-¿Qué balance hace de la implantación de Adamo como operador e inversor en infraestructuras de fibra óptica en España?
-El balance es satisfactorio, qué duda cabe. España cuenta con actores de primera línea en infraestructuras, incluyendo a los operadores de Internet. Así que estar a la altura de esa profesionalidad resulta exigente. Sin embargo, hace años que aceptamos el reto. No en vano, Adamo cuenta hoy con 10.000 kilómetros de red propia y ofrece ya servicio en más de 700 municipios de todo el país. Somos el operador de referencia en la España vaciada y vamos a ir a más: cerramos 2020 con 1,5 millones de hogares conectados a nuestra red y el siguiente paso será llegar a los 2 millones.
-¿Está satisfecho con la evolución en el norte de España y en especial en Cantabria?
-Cantabria es una de 'las joyas de la corona' en Adamo. Es una tierra de una belleza apasionante, con unas características muy específicas: muchos núcleos de población pequeños, alta dispersión de la misma y una orografía difícil de sortear, razones por las que el despliegue de fibra óptica en ella requiere de un gran esfuerzo humano, técnico y económico. A pesar de esas dificultades, Cantabria es la comunidad autónoma en la que más desarrollo e implantación logra Adamo en términos proporcionales considerando el número de habitantes. Nos conocen en todas partes, incluso en municipios muy pequeños, da gusto. En Cantabria nos sentimos en casa. Efectivamente, estoy particularmente satisfecho de nuestra evolución en este territorio. ¡Cómo no estarlo! Nuestra apuesta por esta tierra es clara: presupuestamos 40 millones en 2017 y hoy ya son 60 millones los invertidos por la compañía en Cantabria. El resultado son 155.000 hogares que cuentan hoy con nuestra conexión a internet de alta velocidad en la región.
-¿Qué objetivos tienen para España y Cantabria en un horizonte a tres años?
-A largo plazo, el objetivo es claro: llegar a donde otros no llegan, llevar la fibra óptica hasta el último rincón de Cantabria. Sólo en 2021 tenemos previsto dar servicio a 47.000 hogares cántabros más y a otros 30 polígonos industriales. En total, Adamo tendrá conectados más de 200.000 hogares y empresas de Cantabria con internet de alta velocidad a finales de este año. En el conjunto de España vamos a invertir 165 millones de euros para añadir otros cerca de 470.000 hogares con fibra óptica en los próximos dos años.
-¿Cómo ha cambiado el covid sus planes iniciales?
-La irrupción del covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de contar con una conexión a internet de calidad. Poder teletrabajar, mantener videoconferencias sin cortes, estar más cerca de los familiares y amigos que viven lejos, tener la posibilidad de acceder a educación o a una consulta médica de forma remota y hasta ver series o disfrutar de videojuegos online, entre otras opciones. Esa necesidad de las personas en tiempos tan duros nos lleva a mantener, incluso a acelerar, nuestros planes de expansión. A día de hoy, Adamo proporciona fibra óptica a 5.000 nuevos hogares al mes en Cantabria a pesar del impacto del coronavirus.
BALANCE CÁNTABRO
HOJA DE RUTA
SOCIOS LOCALES
-¿Sale fortalecida la compañía en su apuesta por lo rural con los cambios sociales derivados de la pandemia sanitaria?
-Nuestro compromiso con los pueblos, con las personas que viven en el ámbito rural, viene de mucho antes: es marca de la casa. Si la crudeza del covid-19 está llevando a muchas personas a volver a sus orígenes, a vivir de nuevo en los pueblos y cerca de la naturaleza, con mayor libertad y tranquilidad, sin duda, Adamo acompañará ese regreso con todos los medios a su disposición. Ya lo hicimos durante la primera fase del confinamiento, cuando tuvimos que dar respuesta a un aumento del tráfico cercano al 40%. Sabemos lo importante que es estar conectados. Por ese motivo ponemos a disposición de nuestros clientes la fibra óptica más rápida que existe en el mercado: 1.000 Mbps. Vivir en una zona rural no debe significar dejar de estar conectados al mundo a través de internet en las mismas condiciones que los demás.
-El sector de las operadoras e inversores en infraestructuras está sufriendo numerosas tentativas y operaciones de concentración o absorción. ¿Está en el plan de Adamo alguna fusión o venta?
-Ahora estamos centrados en desarrollar al máximo nuestro proyecto, en nuestra misión; llevar la fibra de alta velocidad a todos los rincones del país. Tenemos un proyecto sólido.
-¿Qué papel juegan los partners en la estrategia de Adamo?
-Fundamental. Así de claro. Nuestros partners son empresas de la zona, formados por personas locales y cercanas. En Cantabria trabajamos con Ibiocom, conocen el terreno, y saben cómo trabajar y cómo integrar nuestros valores en la comunidad, saben lo que es la primera línea. Nos sentimos muy apoyados tanto por ellos como por los alcaldes de los pueblos, que nos reciben con los brazos abiertos y suelen implicarse al máximo en facilitar nuestras labores.
-Adamo ha contratado a Deloitte para optar a fondos europeos y crear nuevas redes digitales para la Administración. ¿En qué consiste el proyecto y qué posibilidades tiene?
-Hemos resultado adjudicatarios recientemente de ayudas estatales y comunitarias por valor de 72 millones de euros a través del programa PEBA (Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Somos el operador de internet que más fondos ha recibido. En total, vamos a invertir 165 millones. El propósito es llevar nuestra red de fibra óptica de 1.000 Mbps a las zonas sin cobertura que existen en 19 provincias, entre ellas, Cantabria. Insisto, con ese despliegue vamos a conectar a casi 470.000 hogares más. Ese apoyo de la Administración nos afianza aún más como el operador de referencia en la España rural. Creo que es la prueba palpable de que nuestra estrategia de llevar Internet de alta velocidad allí donde no llegan otros operadores, claramente, funciona. Así que seguimos adelante, si cabe, con mayor determinación, energía y convencimiento en lo que hacemos.
-¿Cuál va a ser el papel de Adamo con el 5G?
-En la actualidad, nuestra prioridad es la conexión a internet más rápida y estable, que sólo puede garantizarse con fibra óptica. Consideramos que otras tecnologías, como el 5G, pueden complementarla pero, a día de hoy, seguimos con nuestra apuesta por la fibra óptica. Ofrecemos a nuestros clientes una oferta de fibra óptica de 1.000 Mbps junto con servicios de telefonía móvil para que la oferta sea global.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.