Borrar
Alejandro López, a la izquierda, trabaja junto a su equipo con pequeñas baterías de ion de litio, colocadas sobre la mesa. Juanjo Santamaría
Cantabria lidera un proyecto para optimizar la fabricación de baterías aeroespaciales

Cantabria lidera un proyecto para optimizar la fabricación de baterías aeroespaciales

Method es un encargo de La Agencia Espacial Europea que pretende acortar varios años el desarrollo de las cargas que se usan en satélites

Héctor Ruiz

Santander

Viernes, 31 de mayo 2024, 02:00

Sorprende su reducido tamaño -de poco más que un par de pilas que cualquiera pone para el mando de la tele- al pensar que ... estas son baterías enfocadas a un ámbito tan infinito como es el espacio. «Ahí arriba hace falta que no sean elementos demasiado voluminosos, que ocupen poco». Lo aclara Alejandro López, investigador del Centro Tecnológico CTC, que a su vez recalca que «no obstante esta solo es una unidad, luego hay que combinar centenares iguales para alimentar satélites». En ello está ahora trabajando como responsable del proyecto Method, un encargo de la Agencia Espacial Europea (ESA) que lidera la entidad con sede en Cantabria y en el que participan también la Fundación Cidetec, la empresa de baterías francesa Saft y la ingeniería alemana OHB System AG. La investigación tiene una dotación de 750.000 euros y una duración de dos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria lidera un proyecto para optimizar la fabricación de baterías aeroespaciales