

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria fue la comunidad autónoma de España con un mayor incremento del coste laboral en el segundo trimestre del año. La cuantía por trabajador ... y mes, que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales, subió un 4,3% en la región de abril a junio en relación al mismo periodo del 2018. Así, el coste laboral se situó en Cantabria en 2.625 euros, según los datos facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por el Icane.
Con este alza del segundo trimestre, Cantabria lidera, junto con Galicia, el incremento del coste laboral entre abril y junio ya que fue muy superior al nacional, que registró una subida del 2,4% de media.
Pese al despegue de Cantabria, el coste laboral de cada trabajador cántabro se situó 40 euros por debajo de la media nacional que fue de 2.665 euros. La comunidad remontó al séptimo puesto como más alto por comunidades, que en el segundo trimestre del año encabezó Madrid con 3.121 euros. El coste laboral por hora efectiva en Cantabria aumentó interanualmente un 8,2% y se situó en 20 euros, mientras que en España se elevó un 5,9%.
Del total del coste laboral, el coste salarial, que comprende todas las remuneraciones tanto en metálico como en especie, alcanzó los 1.956 euros de media en Cantabria entre abril y junio, un 4,4% más que en el mismo periodo de 2018 y el mayor repunte tras Galicia que fue del 4,6%. La media nacional se incrementó un 2,1% y se situó en 1.992 euros.
Otros costes no salariales subieron un 4% en Cantabria, hasta los 668,4 euros, también más que la media del Estado, que lo hizo un 3,4%, y que se situó en 672,3 euros. En el citado periodo, las horas pactadas por trabajador y mes fueron 149,6 en Cantabria, las horas efectivamente trabajadas 130,8 y las no trabajadas 19,3.
Los trabajadores a tiempo completo tuvieron 168,7 horas pactadas, 147,1 horas efectivas y 22 horas no trabajadas. Por su parte, los trabajadores a tiempo parcial contabilizaron 83,5 horas pactadas, 74,2 horas efectivas y 10,2 horas no trabajadas.
En España, el repunte del 2,4% del coste laboral en el segundo trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2018, su mayor alza en casi diez años. Con este aumento interanual, el coste laboral encadena ocho trimestres consecutivos en positivo. La del segundo trimestre de 2019 ha sido la mayor subida interanual desde el cuarto trimestre de 2019, cuando el coste laboral avanzó un 2,5%.
Los sindicatos achacan la subida general a la negociación colectiva y la desvinculan del incremento del 22% en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que entró en vigor el 1 de enero. Para la secretaria de Acción Sindical de CC OO, Mari Cruz Vicente, la subida salarial contemplada en el pacto de convenios está contribuyendo a un mejor reparto de la riqueza y a que la economía española muestre una mayor fortaleza frente al resto de economías europeas.
«La mejora del poder de compra de los salarios (1,4% de media hasta agosto) está sosteniendo el consumo interno y compensando en parte la desaceleración de la inversión o del turismo exterior», resaltó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.