![Cantabria paga un 143% más en 2022 por la energía que importa del exterior](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202211/22/media/78317502.jpg)
![Cantabria paga un 143% más en 2022 por la energía que importa del exterior](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202211/22/media/78317502.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sin lugar a dudas es todo un factor a tener en cuenta. No sólo en 2022, pues el pasado año ya se observaba un incremento notable de los costes que tenían que abordar industrias y hogares, pero evidentemente el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ... ha situado la energía en el centro del tablero como un arma de presión geopolítica más.
Un elemento fundamental para el correcto funcionamiento económico cuya volatilidad desde febrero está marcando la agenda del ejercicio actual y obligando a las administraciones a adoptar medidas, tanto a nivel nacional, con la conocida 'Excepción Ibérica' para topar el precio del gas que entra en la formación del mix para determinar la generación eléctrica, como en la esfera continental, con la Comisión Europea ultimando medidas similares que garanticen que los socios, especialmente los más expuestos al gas que maneja Vladimir Putin, puedan sobrellevar la época invernal.
Las estadísticas, por el momento, no engañan y Cantabria, aún sin una dependencia excesiva y con España garantizando el suministro para los próximos meses, especialmente gracias a su red de regasificadoras repartida por toda la geografía nacional, paga más que en 2021 por la energía que importa. Mucho más, de hecho.
Así al menos se desprende de los datos que maneja la Dirección Territorial de Comercio e Instituto de Comercio Exterior (ICEX). Como punto de partida, las importaciones de energía (carbón, petróleo, electricidad) en Cantabria en los tres primeros trimestres de ejercicio sumaron 76,2 millones. Una cifra que equivale a un 143,2% que en el mismo periodo y que ya supera ampliamente el montante registrado en todo 2021, con 46,5 millones. A este respecto, desde la Dirección Territorial apuntan que «el valor de las importaciones y exportaciones de productos energéticos ha crecido fuertemente en 2022. De hecho, las exportaciones e importaciones hasta septiembre ya superan las de todo el año 2021. Aunque todavía no se puede saber cuánto es por el precio y cuánto por la cantidad, sí que es probable que una buena parte se deba a la espiral inflacionista».
297,6%ha crecido la importación de gas en España, que luego llega a Cantabria.
En este sentido, las exportaciones de productos energéticos suponen hasta septiembre 18,5 millones, por los 11,7 de todo el ejercicio anterior. En este campo también se observa un crecimiento interanual notable, de un 159,3% en los primeros nueve meses.
Todo ello teniendo en cuenta que 2021 no fue un año normal. Ni mucho menos, toda vez que venía a 'enterrar' el impacto de la pandemia y relanzar la economía. Así al menos lo entiende el ICEX, que apunta que «las importaciones de productos energéticos ya crecieron fuertemente en 2021, aunque en este caso una buena parte se debe a un aumento de las cantidades de producto importado (no del precio) por la reactivación de la actividad económica tras la pandemia».
No sólo eso. Las cifras actuales, en apenas nueve meses, no se habían visto en ningún periodo desde 2016, en diferentes momentos por tanto de los ciclos económicos. Tan sólo en 2019 las exportaciones energéticas llegaron a los 24,6 millones, una cifra en línea con el comportamiento que puede esperarse de este apartado al cierre de año.
Otro detalle no menor que señalan desde el Instituto de Comercio Exterior. «Cantabria no importa gas directamente, por lo que la subida de precios no se ve reflejada en los datos de importaciones cántabras». Esto, evidentemente, no supone que el precio disparado no afecte, al contrario, puesto que el gas acaba llegando a la Comunidad, pero simplemente lo hace por otros puntos de las fronteras españolas. Como referencia, las importaciones de gas a nivel nacional han aumentado un 297,6% en el periodo enero-septiembre si se comparan con 2021, en muchos casos para ser derivadas a otros puntos de Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.