Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria sigue manteniendo su quinto puesto en cuanto a las pensiones de jubilación más altas de España. En julio, la pensión media de jubilación subió un euro respecto a junio, hasta los 1.266,4 euros, lo que supone 76,8 euros más que ... la media nacional, que se situó en 1.189,7 euros, según datos difundidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Cantabria es la quinta tras País Vasco (1.460), Asturias (1.430,6), Madrid (1.387) y Navarra (1.343).
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en la región en julio en 1.092 euros, lo que supone un aumento interanual del 2,24%. A 1 de julio, el número de pensiones de la Seguridad Social ascendió en Cantabria en 143.101, de las que 88.559 eran de jubilación.
Por tipo de pensiones, tras la de jubilación, el mayor importe corresponde a la de incapacidad permanente, con una media de 1.041 euros al mes y de la que hay 13.149 beneficiarios en la región. A continuación se sitúa la de viudedad, con una media de 775 euros y un número de 35.490 perceptores; seguida de la de a favor de familiares, con 657 euros y 1.319 beneficiarios; y la de orfandad, con unos 454 euros mensuales y que suman 4.584 pensiones.
En España, la Seguridad Social destinó en el presente mes de julio la cifra récord de 10.202,29 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 3,23% más que en el mismo mes de 2020. En julio de este año se han abonado 9.868.153 pensiones contributivas, un 1,04% más que hace un año. Del total de pensiones, más de 6,17 millones eran pensiones de jubilación y 2,35 millones eran pensiones de viudedad.
En los seis primeros meses del año (último periodo disponible) se han producido 311.550 altas de pensiones, al tiempo que se han registrado 256.402 bajas. De esta forma, las altas han conseguido superar a las bajas, tendencia que ya se observó por primera vez en mucho tiempo en los datos que se han ido comunicando casi desde principios de año.
Esta tendencia, en la que podría estar influyendo la vacunación, rompe con la que se dio durante los meses de pandemia, cuando la mortandad que estaba causando el covid sobre las personas mayores provocó que las bajas de pensiones fueran superiores a las altas.
La pensión media de jubilación alcanzó en julio los 1.189,74 euros, un 2,3% más que el año pasado. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 2,18% interanual, hasta situarse a 1 de julio en 1.033,86 euros mensuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.