Secciones
Servicios
Destacamos
A pesar de que las previsiones de crecimiento de todas las autonomías se rebajan para este año y 2021, BBVA Research estima que Cantabria recuperará el nivel de actividad precrisis en 2021 junto con Galicia, Castilla-La Macha, Extremadura, Murcia y Aragón. El PIB (Producto Interior Bruto) ... cántabro avanzará este año un 5,9, 7 décimas por encima del de España mientras que para 2022 la previsión es que crezca un 5,4%, una décima por debajo del estatal. El buen comportamiento de exportaciones y turismo nacional hace que en 2021 Cantabria y Galicia crezcan más que otras regiones de su entorno.
Según comunicó ayer, BBVA Research prevé que el crecimiento se mantenga elevado, aunque revisa a la baja el PIB esperado para 2021 y 2022 en todas las comunidades autónomas. El consumo sigue dinámico, e impulsa al turismo nacional, lo que permite que en 2021 aumente por encima de la media la actividad de las regiones en las que el turismo de costa es relevante. Por el contrario, un aumento menor del anticipado de la inversión en equipo y las exportaciones de bienes condicionan la actividad de las comunidades del interior y del norte, cuyo avance está siendo en general menor que en el conjunto nacional. Para 2022 el crecimiento se podría acelerar, aunque también menos de lo anticipado hace tres meses. Esto se explicaría por un avance del turismo y una ejecución de los fondos europeos Next Generation EU (NGEU) más lenta de lo previsto.
5,9%es lo que crecerá el PIB este año, siete décimas más que la media de España
Según el Observatorio Regional del cuarto trimestre de 2021, para este año BBVA Research prevé en todas las comunidades autónomas un fuerte crecimiento, aunque menor que el esperado en julio cuando se publicó el observatorio anterior. Diversos factores explicarían estas previsiones. Por un lado, el progreso en la vacunación y la flexibilización de las restricciones habrían contribuido a un fuerte crecimiento del consumo interno.
La mejora de los indicadores sanitarios y el levantamiento del estado de alarma impulsó el gasto turístico nacional de forma generalizada en el segundo trimestre de 2021 y continuó en el tercero. Esto habría favorecido especialmente a las comunidades insulares y Andalucía. Sin embargo, la falta de turismo de negocio y urbano condiciona el crecimiento de la actividad en Madrid y Cataluña, que además se ven afectadas por las restricciones a los viajes internacionales.
5,5%es lo que avanzará el PIB el año próximo, una décima menos que la media nacional
Por su parte, el gasto con tarjeta realizado por turistas extranjeros en el tercer trimestre habría superado el nivel del mismo periodo de 2019 en Baleares, Murcia y Comunidad Valenciana. Ello permite que todas las comunidades costeras del Mediterráneo e insulares, los principales destinos del turismo de playa, tengan un factor diferencial favorable de crecimiento este año.
Pese a que el consumo parece consolidar su recuperación en los trimestres centrales del año, la inversión y las exportaciones están evolucionando peor de lo que se anticipaba. Diversos factores explican este comportamiento. Por un lado, los problemas en el transporte internacional, en los suministros de algunos productos y el coste de la energía han roto las cadenas de valor, dificultando la recuperación de la actividad industrial y frenando la actividad exportadora, clave para la recuperación de algunas comunidades.
De otro lado, la elevada incertidumbre y el retraso en la ejecución de las ayudas europeas están retrayendo la inversión, tanto en bienes de equipo como en construcción. Si bien esto afecta a la actividad de todas las regiones, algunas se están viendo más afectadas que otras. Así, aquellas con más peso de la actividad exportadora de bienes o con un elevado peso del sector industrial (en particular en sectores afectados como el automóvil) verán más limitado su crecimiento este año. En este caso, las excepciones para este año son Cantabria (5,9%) y Galicia (5,6%), en las que las exportaciones y el turismo nacional se estarían comportando mejor que en el resto de la Cornisa Cantábrica.
BBVA Research prevé que el PIB de España se mantenga fuerte por segundo año consecutivo, y se acelere hasta el 5,5%, aunque reduce las previsiones de hace tres meses para todas las comunidades. Por un lado, avanzará la recuperación del turismo, pero a un ritmo algo inferior al anticipado hace unos meses, por la revisión a la baja del crecimiento de la demanda europea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.