

Secciones
Servicios
Destacamos
Todos los datos apuntan a que 2019 no ha sido un buen año para la industria de Cantabria. Ayer se conocieron los referidos al Índice ... de Producción Industrial (IPI) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que suponen un retroceso regional del 1,7% durante el año pasado mientras que el repunte medio nacional se sitúa en el 0,6%. La situación de sectores productivos como el de las industrias electrointensivas, que han bajado claramente su actividad y están viviendo regulaciones de empleo puede haber contribuido a este panorama negativo que contrasta con los buenos datos del 2018.
Gobierno, sindicatos y patronal vienen trabajando por diseñar un modelo de cambio productivo que apueste por aquellos sectores con mayores posibilidades de crecimiento y en los que la región ya se encuentra posicionada o bien por entrar en otras actividades de más valor añadido. Sectores como la automoción. el agroalimentario o el marítimo son algunos de los de mayores potencialidades.
Así, la producción industrial bajó un 1,7% en Cantabria en 2019, el quinto descenso más fuerte de las nueve comunidades en negativo y frente al repunte medio nacional del 0,6%. De este modo, Cantabria cerró el año con el Índice de Producción Industrial (IPI) en retroceso, que por comunidades encabezó Baleares con un 6,4%.
Por tipo de bienes, la energía fue el único sector donde aumentó la producción industrial en Cantabria al cerrar 2019, un 15,3%, mientras que descendió en los bienes de consumo (12,1%), en los bienes intermedios (9,4%), y en los bienes de equipo (2,4%).
-12,1% bajó el índice de producción en bienes de consumo en la region.
-9,4% es la caída del IPI en los bienes intermedios y de un 2,4% en los de equipo.
Según el Instituto Cántabro de Estadística (Icane), el crecimiento a largo plazo de la producción industrial regional es inferior a la del conjunto nacional desde marzo 2013 hasta agosto de 2016, donde esta relación se invirtió, pero también el índice en Cantabria es más volátil. Desde mayo de 2019, el crecimiento a largo plazo de la producción industrial en Cantabria ha vuelto a ser inferior al del conjunto nacional.
Por otra parte, el pasado mes de diciembre, la producción industrial cayó un 5,3% en Cantabria respecto al mismo mes de 2018, el tercer descenso más fuerte tras los de Andalucía (8,8%) y Asturias (8%). En el conjunto del país, el IPI creció un 1,7%.
En España, el IP aumentó una media del 0,6% en 2019, una décima menos que en 2018 y su menor repunte desde el ejercicio 2013. Con el crecimiento de 2019, la producción industrial encadena su sexto ascenso anual consecutivo después de los logrados en 2018 (0,7%), 2017 (2,9%), 2016 (1,6%), 2015 (3,3%) y 2014 (1,5%), año éste último en el que logró su primer repunte desde que estalló la crisis, en 2007.
No obstante, el crecimiento de la producción logrado en 2019 es el más moderado de los conseguidos en estos seis últimos años.
En el año 2019, la producción de bienes de equipo se incrementó una media del 2,4% respecto al año anterior, mientras que la de bienes de consumo no duradero subió un 1,7%. Por el contrario, la producción de energía retrocedió una media del 0,4% en 2019; la producción de bienes de consumo duradero bajó un 1,1%, y la producción de bienes intermedios se contrajo un 0,8%.
De otro lado, corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial también aumentó un 0,6% en 2019, con incrementos en bienes de equipo (2,5%) y bienes de consumo no duradero (1,4%) y descensos en el resto de sectores.
El Índice de producción industrial (IPI) es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de la actividad productiva de las ramas industriales, excluida la construcción, contenidas en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE-2009).
El IPI mide la evolución conjunta de la cantidad y de la calidad, eliminando la influencia de los precios. En la encuesta participan 11.500 establecimientos industriales y más de 1.100 productivos repartidos por todo el territorio nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.