Secciones
Servicios
Destacamos
El segundo verano tras la entrada en vigor de la reforma laboral arroja incrementos en la contratación indefinida en Cantabria, pero menores a los de 2022 y, sobre todo, un retroceso superior a la media nacional. Un dato no menor cuando la Comunidad venía ofreciendo ... ya niveles de estabilización laboral que no llegaban a converger con el comportamiento del resto del país.
Así se desprende de un estudio difundido este miércoles por UGT, en el que recoge que un 28,9% de los 50.200 contratos de trabajo suscritos en Cantabria este verano fueron indefinidos, en concreto 14.502, un 23% menos (4.418) que los casi 19.000 registrados en el mismo período entre los meses de junio y agosto del año pasado, cuando se quintuplicaron por efecto inmediato de la entrada en vigor de la nueva regulación.
Según el análisis de la Secretaría de Empleo del sindicato, la contratación indefinida en el trimestre veraniego de este año se modera en toda España con una reducción de algo más de un 18% (-358.614) en comparación a la de 2022; cuando en Cantabria, donde nunca se había superado el 9% de contratos fijos en un verano, se llegó a rebasar el 30% (31,18%).
En comparación al trimestre estival del ejercicio anterior, esta reducción de la contratación indefinida se distribuye en 2.186 contratos a jornada completa (27% menos), 1.031 a jornada parcial (24,3%) y otros 1.200 fijos discontinuos (17,6%).
Por su parte, el informe del sindicato precisa que la contratación temporal se redujo este verano en Cantabria un 14,5% en comparación al mismo período del año pasado, con 6.067 contratos menos (de 41.765 a 35.698); mientras que en España lo hizo en términos similares, un 12,3% y 336.079 contratos eventuales menos.
«Como era de esperar, después del primer año de reforma laboral con un aluvión y un incremento histórico de la contratación indefinida, ésta se va reduciendo porque ya se consolida como empleo estable y deja de ser temporal que se repite varias veces al año», subrayó el secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez.
Ibáñez agregó que «este verano ha habido 35.770 personas contratadas que han tenido una rotación media de 1,4 contratos de trabajo firmados por cada una de ellas, cuando en el mismo período en años previos a la reforma laboral esta rotación superaba con creces los dos contratos por persona».
«Hay menos contratos pero el número de personas contratadas es la misma o aumenta y ahora muchos de ellos con un contrato indefinido», reitera el sindicalista.
El responsable regional de Empleo de UGT aclaró que, aunque la tasa de estabilidad o porcentaje de indefinidos sobre el total de la contratación ha bajado más de dos puntos en Cantabria este verano en comparación al de 2022, «seguimos en niveles históricos que nada tienen que ver con el apenas 5% de indefinidos que había en el trimestre veraniego del año 2021 previo a la reforma laboral».
De todos modos, Ibáñez, puntualizó que «la reforma laboral ha impulsado como nunca la contratación indefinida en toda España pero Cantabria sigue estando a la cola del país y tras los ocho primeros meses de 2023 se mantiene como la tercera autonomía española con menor tasa de estabilidad después de Navarra y País Vasco y a casi 14 puntos de una media nacional que ya supera el 43%».
En este sentido, el sindicato puntualizó que la menor presencia de la contratación indefinida en Cantabria en comparación a la del resto de España desde la entrada en vigor de la reforma laboral «no se ha corregido con el verano, sino todo lo contrario, porque ha sido la tercera autonomía española donde más ha caído después de Extremadura (-26,6%) y Galicia (-23,7%) y cinco puntos más que la media nacional en el mismo concepto (-18,2%)», subrayó.
A ello se une que este verano Cantabria fue la autonomía con mayor disminución de la contratación indefinida femenina, un 26,09% (2.387 contratos menos que en 2022), casi siete puntos más que la media nacional en el mismo sexo (19,23% y 161.478 contratos menos que el año pasado en las mismas fechas).
En los hombres, la reducción fue menor, en concreto un 20,8% y 2.031 contratos menos que en 2022, lo que no impide que incluso aumente la tasa de estabilidad en este sexo porque Cantabria registró el mayor descenso del país de la contratación temporal masculina (un 22,8% ó 4.964 contratos menos que en el verano de 2022).
«Lo venimos diciendo desde que entró en vigor la reforma laboral en febrero del año pasado, Cantabria registra máximos históricos de contratos indefinidos pero muy por debajo de la media nacional porque tenemos un modelo productivo con un gran desequilibrio entre sus sectores y una excesiva dependencia del sector servicios que no nos permite superar el 30% de contratos fijos, cuando en España llevan tiempo por encima del 40%», explicó Ibáñez.
Como siempre en la etapa veraniega, la hostelería se examina con lupa. De los 4.418 contratos indefinidos menos acumulados en Cantabria en comparación con 2022, un 74% corresponde al sector servicios (3.251 y un 20,8% menos); otro 14% a la industria (602 o 38,6% menos); algo menos de un 11% a la construcción (467 o 31,5% menos); y el resto al sector primario (98 o 20,8 menos).
El informe de UGT detalla que, por sectores de actividad económica, un 31% del menor número de contratos indefinidos corresponde a la hostelería, que registró 1.378 o un 22,04% menos (de 6.253 a 4.875) que el verano pasado, aunque su tasa de estabilidad o porcentaje de ellos sobre el total superó el 35%, el doble que el registrado en el sector industrial (13,17%) y seis puntos más que la media regional.
A la reducción de la contratación indefinida veraniega en Cantabria y, especialmente a la aportada por el sector servicios, se unen las actividades sanitarias, donde disminuyó casi un 59% con 831 contratos menos que el verano pasado; y el comercio, con un 27% menos y un saldo negativo de 706 contratos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.