Borrar
Parque eólico de Cañoneras, en Soba, el único que hay activo a día de hoy en Cantabria. D. Pedriza
Cantabria sigue a la cola en energías renovables

Cantabria sigue a la cola en energías renovables

La región cierra el ranking junto a Comunidad de Madrid y Baleares, que no alcanzan ni tan siquiera los 500 gigavatios hora (GWh) frente a los 20.744 de Castilla y León, que es la que más aporta

Héctor Ruiz

Santander

Martes, 16 de enero 2024, 14:14

En los últimos puestos aparece Cantabria en materia de producción de energía en un informe realizado por OBS Business School sobre el sector energético en el país. Junto a la región están otras como Comunidad de Madrid y Baleares, que no alcanzan ni tan siquiera los 500 gigavatios hora (GWh) frente a las que más aportan como son, con diferencia, Castilla y León, (20.744 GWh), seguida por Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón y Galicia, con cifras entre los 16.680 y 14.525 GWh. Por ello, los responsables del estudios dan un tirón de orejas a las que menos arriman el hombro en este sector para que se pongan las pilas y se «impliquen más» al fomentar la creación de parques generadores de energía y poder cumplir así los objetivos de la Unión Europea fijados tanto para 2030 como para 2050.

Eso sí, el estudio en cuestión destaca que aunque Cantabria es de las que menos energía renovables generan, también es de las que menos demandan junto a Galicia (aunque nuestros vecinos del norte sí que pueden sacar pecho en lo que a aportar se refiere). En el lado de las comunidades autónomas con mayor demanda de energía están Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Navarra y Canarias.

Aunque es de las que menos aporta, Cantabria también es de las que menos consumen

De esta manera, el estudio, dirigido por el ingeniero y profesor Víctor Ruiz Ezpeleta, apunta que las comunidades autónomas que más consumen no son las que más producen. Además, señala que en algunos foros «ya se ha planteado la posibilidad de una tarifa eléctrica regional para compensar a aquellas comunidades mucho más productoras que consumidoras». Entre las conclusiones que sacan los expertos en esta comparativa destacan que las comunidades autónomas que más pesan en el Producto Interior Bruto (PIB) de España son minoritarias en materia de producción de energía.

De hecho, para ir mejorando en la producción, los responsables del estudio ven necesaria una mayor aceleración en los estudios, proyectos, aprobaciones y licitaciones para depender cada vez menos de los combustibles fósiles y de energías provenientes del exterior y cumplir con las expectativas de la Unión Europea.

La energía «se multiplicará por tres»

Asimismo, el informe subraya la consolidación de la tendencia a aumentar la producción de energía mediante fuentes renovables, después de que en 2023 las energías solar y eólica hayan seguido concentrando la mayor parte de las inversiones y proyectos, y se espera que siga siendo así en el futuro. «La potencia de las energías renovables se verá multiplicada por un factor tres o cuatro en las próximas décadas y, con los compromisos adoptados en materia de energías fósiles, aumentará su aportación a más del 60%», añade el estudio.

Así, el 50% del total de la electricidad producida en España durante 2023 se debió a las energías renovables, un 14,3% más que en 2022, y sigue creciendo. No obstante, el profesor Ruiz Ezpeleta consideró que, sin duda, se está «mejor que nunca, pero todavía lejos de los objetivos planteados». «Con el potencial que tenemos a nivel de energía solar y eólica, este porcentaje puede y debería ser mucho mayor en los próximos años», afirmó al respecto.

En lo que se refiere a la eólica marina, el estudio advierte de que España es una potencia eólica global tanto en fabricación de equipos como en generación de energía en tierra firma, aunque señala que el litoral del país presenta problemas para los parques eólicos marinos. Finalmente, considera que las nucleares sigue funcionando a pesar de las múltiples oposiciones y son, y en los próximos años seguirán siendo, «fuentes fiables de producción de energía».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria sigue a la cola en energías renovables