Secciones
Servicios
Destacamos
A.G
Santander
Lunes, 4 de septiembre 2023, 09:37
Cantabria cerró agosto con 211 parados más que en julio con un total de 29.996 de desempleados apuntados en las oficinas de los servicios públicos de empleo, un 0,71% más que el mes anterior.
Unos datos que evidencian una menor destrucción de empleo ... en la región al terminar el verano respecto al año pasado. Si comparamos las cifras con las de 2022, el desempleo ha bajado en Cantabria en 2.445 personas (-7,54%), descenso ligeramente inferior al de todo el país (-7,58%) con 221.540 españoles menos apuntados en las oficinas de empleo, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Noticia Relacionada
El repunte del desempleo, habitual tras el final de la campaña veraniega, es menor en Cantabria que en el resto de España, donde se anotaron 24.826 parados más. Estas cifras ponen fin a una racha de cinco meses consecutivos de descensos del paro y se vuelve a sobrepasar la barrera de los 2,7 millones de desempleados, de la que había bajado en junio por primera vez en 15 años. La subida del paro en agosto es generalizada en todas las comunidades salvo en La Rioja, donde bajó un 0,37%.
Por su parte, la Seguridad Social ganó en Cantabria una media de 111 cotizantes en agosto, lo que supone un ligero aumento del 0,05 por ciento, y lleva al sistema a rozar los 236.000 cotizantes (235.964). En comparación con el mismo mes de 2022, el número de cotizantes aumentó en 4.345 en la comunidad autónoma, un 1,88% más.
El de los servicios fue el sector más castigado con 179 nuevos parados, aunque todos los grupos se resintieron, salvo la agricultura - con 12 desempleados menos- y en el colectivo sin empleo anterior, con 24 menos.
De los casi 30.000 parados al cierre de agosto en Cantabria, 17.625, eran mujeres y 12.371 hombres. Por edades, 1.804 eran menores de 25 años
14.138 contratos
se firmaron en Cantabria en agosto, 4.522 menos que en julio y la mayoría de ellos temporales (10.462).
En cuanto a la población extranjera, 2.769 personas del total de parados registrados en las oficinas de empleo de la región proceden de otro país. El desempleo entre este colectivo descendió en agosto: 35 menos demandantes de trabajo respecto a julio, un 1,25% menos, y también en comparación con doce meses antes, al haber 113 menos, una caída del 3,92%.
En cuanto a los contratos, en agosto se firmaron en Cantabria 14.138, 4.522 menos que en julio. También son cifras por debajo de las del año pasado con 3.591 rúbricas menos (-20,25%). La gran mayoría volvieron a ser temporales, 10.462, frente a los 3.676 indefinidos.
El consejero de Empleo de Cantabria, Eduardo Arasti, ha lamentado la subida del paro en el mes de agosto y que las cifras «continúen siendo peores» que las del resto de España en términos interanuales, pues aunque sigue descendiendo el número de personas sin trabajo, lo hace en menor medida que la media nacional, un 7,54%.
A su juicio, estos datos evidencian una «ralentización de la actividad económica», según ha apuntado el Ejecutivo regional en un comunicado, en el que señala que Cantabria es la décimo primera comunidad autónoma en la que «más paro hay». Otro dato que lamenta Arasti es que la afiliación a la Seguridad Social, con 111 nuevos cotizantes de media en agosto en la región también son peores que en el resto del país en términos interanuales.
«De nuevo se ha creado menos empleo que la media nacional, no es la situación que nos hubiese gustado encontrar», ha declarado el consejero tras conocer las estadísticas de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social. Arasti ha reiterado que es «imprescindible» hacer cambios estructurales en las políticas de empleo porque, ha dicho, «seguimos estando a la cola por lo que respecta a la contratación indefinida».
CEOE-Cepyme Cantabria cree que los datos muestran cómo se empieza a notar en el mercado laboral el final de la temporada de verano, con más desempleo, menos contratación y la ralentización de la afiliación. Además, la patronal cántabra considera que las cifras reflejan la dependencia del mercado laboral de la comunidad autónoma del sector servicios y la estacionalidad en la contratación. Así lo ha indicado en un comunicado la directora general de la organización, Isabel Cuesta, que ha remarcado que los datos de agosto son «peores» que los de julio, aunque «mejoran» los del año pasado.
Comisiones Obreras, por su parte, lamenta que los datos de empleo «vuelvan a retroceder en agosto e insiste en acabar con la dependencia del sector Servicios». «Es urgente un plan de empleo para la región, que sería el primero, para revertir la tendencia e impulsar que el empleo sea más estable y de mayor calidad», ha asegurado Laura Lombilla, secretaria de Empleo de CC OO de Cantabria.
Y el secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, también ha achacado el primer repunte del paro en seis meses a la «excesiva dependencia» de los servicios: «Es más de lo mismo». También ha incidido en que Cantabria es una de las tres comunidades con menos de un 30% de contratos indefinidos.
Para el sindicato USO, «la inflación y el temor a un aterrizaje brusco de la economía han adelantado el fin del verano y la vuelta del paro». «El sector hostelero, motor económico indiscutible, ha sido el principal protagonista de la reducción del nivel de contratación, un 24% con respecto al mes anterior, casi 10 puntos más que en el mismo periodo del año anterior». Y todo ello, añade, a pesar de que «las previsiones de una buena campaña turística se han cumplido». A juicio del sindicato, los 29.996 parados registrados en nuestra región, «continúan siendo un espejismo de la realidad». «Si consideramos un parado aquel que manifiesta su intención de trabajar y no tiene empleo, la cifra real de parados registrados en Cantabria asciende a 35.158, lo que significa que hay 5.162 más de los manifestados. A esto hay que sumar los fijos discontinuos que terminan sus contratos y que se sitúan fuera del radar del SEPE», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.