

Secciones
Servicios
Destacamos
Los cántabros que adquieren una propiedad en solitario destinan el 33,8% de sus ingresos al pago de la hipoteca, según un estudio elaborado por la empresa inmobiliaria Solvia. En este sentido, recuerdan que el Banco de España recomienda que las cuotas hipotecarias no superen el 30-35% de los ingresos mensuales. Por ello, en la región teniendo en cuenta que el salario medio bruto mensual es de 2.113 euros según el Instituto Nacional de Estadística (INE), es decir, unos 1.676 euros netos al mes, la cuota de la hipoteca de una vivienda no debería de ser superior a los 586 euros al mes.
Ante este escenario, los expertos de Solvia han analizado el esfuerzo económico de adquirir un inmueble tipo de 90 metros cuadrado en las diferentes regiones de España. Haciendo una estimación de la hipoteca mensual de esta vivienda estándar, con unas condiciones del 80% de financiación a 30 años, el desembolso medio de una persona que gana el salario medio en la región sería de unos 567 euros mensuales. Esto supone que se destinaría el 33,8% de un sueldo a pagar la hipoteca, un porcentaje que está dentro de la recomendación del Banco de España, pero en el límite, junto a otras comunidades como Aragón (31%), Valencia (32%), Navarra (34%) y Andalucía (35%).
De esta forma, el análisis realizado por comunidades, con los salarios y precios medios correspondientes a cada región, revela que Extremadura y Castilla-La Mancha son las regiones donde sería más factible comprar esta vivienda tipo de 90 metros cuadrados, al tener que destinar a la hipoteca una media de un 16% y un 18% de los ingresos respectivamente. Les siguen Castilla y León (22%), Región de Murcia (24%), La Rioja (25%), Principado de Asturias (25%) y Galicia (28%). En el lado contrario, se encuentran Islas Baleares, con un 61% del salario dedicado al pago de la vivienda, Comunidad de Madrid (56%), Islas Canarias (48%), País Vasco (47%) y Cataluña (44%), que se corresponderían con las comunidades menos asequibles para comprar en solitario un inmueble en propiedad.
A nivel nacional, tomando como referencia que el salario medio bruto es de 2.128 euros (1.686 euros netos al mes), la cuantía del crédito hipotecario debería ser inferior a 590 euros al mes. Una cifra que, sin embargo, se ha vuelto poco realista por el incremento de los precios de las propiedades, en un momento en que el valor medio de una vivienda en España se sitúa en 1.983 euros por metros cuadrado, según el Colegio de Registradores. Esto implica que en España se dedicaría el 37% de los ingresos a abonar los préstamos hipotecarios, un porcentaje que confirma el hecho de que la tendencia actual sea comprar una casa en pareja, debido a la dificultad de asumir los gastos en solitario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.