Secciones
Servicios
Destacamos
Capital Energy, uno de los promotores de proyectos renovables más activos respecto al futuro desarrollo de energías alternativas en Cantabria, ha puesto a la venta una cartera de más de 1.500 megavatios (MW) de actuaciones eólicas en avanzado estado de progreso en España. ... Como referencia, la compañía tramitaba a finales de 2022 iniciativas en la Comunidad por más de 530 MW, repartidos en 13 proyectos, que implicaban una inversión superior a los 500 millones y la generación de 2.000 puestos de trabajo durante la construcción de los parques de aerogeneradores. No obstante, algunas de estas actuaciones no han pasado el filtro administrativo, mientras que otras han tenido que ser redefinidas.
La corporación no ha hecho comentarios respecto a esta intención estratégica, avanzada por Europa Press citando a fuentes del mercado. De los proyectos en venta, la mayoría ya cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable, así como con las autorizaciones administrativas preceptivas. En paralelo, la compañía sopesa la posibilidad de agregar otros más de 500 megavatios solares mediante hibridación.
En concreto, estos más de 2.000 MW de capacidad puestos a la venta por el grupo fundado por Jesús Martín Buezas representan menos del 10% de la cartera renovable de la empresa, que actualmente alcanza los 25 gigavatios (GW), y suponen alrededor del 20% de aquella en estado de maduración más avanzado, que ronda los 10 GW.
Consultada por El Diario, Capital Energy no ha precisado si parte de ese lote que se quiere comercializar encaja en el portfolio cántabro de la compañía. Un escenario plausible dentro de los diferentes planteamientos que se manejan para la operación, puesto que también se abre la posibilidad de que el futuro propietario pudiera hacerse con otros 2.000 MW eólicos más, aunque en este caso de esa parte de la cartera de proyectos no tan maduros y con un estado en desarrollo no tan avanzado como los iniciales. A esa descripción sí que responden los planes eólicos de la empresa en la región.
La venta, que la compañía prevé cerrar antes de que finalice este año, dará a Capital Energy la fortaleza financiera necesaria para seguir desarrollando su plataforma de negocios sostenibles basada en las energías renovables.
En este sentido, el grupo prevé potenciar la puesta en marcha de instalaciones de generación renovable ligadas a clientes industriales a medio plazo, no sólo a partir de tecnologías maduras como la eólica 'onshore' y la solar fotovoltaica, sino también con tecnologías más innovadoras como la eólica 'offshore' y soluciones de almacenamiento, así como a otros negocios, como el del hidrógeno, en los que estas serán clave para aunar sostenibilidad y competitividad. Precisamente, Capital Energy negociaba con algunas empresas cántabras para poder rubricar contratos de suministro estable una vez que sus parques eólicos fueran una realidad.
En paralelo, ha firmado un acuerdo con la firma cántabra Copsesa para que esta pueda construir sus parques eólicos en suelo autonómico, con la posibilidad de extender la alianza a otros territorios.
Esta misma semana se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) que el parque eólico Bustatur, que promueve Green Capital Power en el municipio cántabro de Las Rozas de Valdearroyo y los burgaleses Alfoz de Santa Gadea y Valle de Valdebezana, ha obtenido la autorización administrativa previa del Ministerio para la Transición Ecológica adaptándose a los condicionantes de la declaración de impacto ambiental y los aceptados por el promotor, así como al soterramiento de los elementos de evacuación. La inversión es de 60 millones para 41,6 MW y ocho aerogeneradores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.