

Secciones
Servicios
Destacamos
Todos los datos que nos llegan del impacto económico de la actual pandemia por el coronavirus son negativos. Sin embargo, a pesar del duro momento, puede ser la ocasión para diseñar el futuro de la economía a nivel mundial, pero sobre todo local. Así lo entiende el cántabro Javier Cavada, presidente y consejero delegado de la empresa de almacenamiento energético Highview Power y Premio al Ejecutivo del año 2019 en Europa por CEO Today, que participó este pasado jueves en una nueva edición del Ciclo de Café con la Cámara de Comercio de Torrelavega.
Cavada, que pasa su confinamiento en Cantabria y que reside habitualmente en Londres, se mostró convencido de que para la región, «la salida del túnel del coronavirus puede ser una oportunidad» y se refirió a la apuesta por sectores como la energía, la industria en general y el acero en particular, y el sector agroalimentario. Además, de por el comercio y actividades que «son los cimientos de la economía».
El directivo aportó una amplia visión de la industria energética, tan importante en Torrelavega, su experiencia en el sector y las claves para una transición energética con garantías. Además, explicó de primera mano y dada su gran conexión con diferentes países por motivos laborales cuál es la situación mundial a nivel económico, social e industrial ante la crisis de la Covid-19. Se refirió en concreto a los años que vivió en países como China, Italia , Finlandia o Reino Unido cómo la pandemia y la forma de hacerla frente han sido diferentes.
Cavada estimó que el impacto económico de la crisis va a ser muy grande y que es una situación que nadie se esperaba, pero también se refirió a la oportunidad que supone contar con las personas que están preparadas para tirar de la economía. En su opinión, el papel del Estado es esencial en estos momentos de crisis, pero cuando se salga hay que contar con el emprendimiento y con los inversores que están dispuestos a apoyar proyectos de futuro.
En relación con Cantabria, recordó que ya en el otoño del año pasado la región estaba viviendo una crisis del sector industrial y que «si quiere seguir en el tren, sin bajarse ni estar en el furgón de cola» tiene que «aprovechar la oportunidad». En este sentido, consideró que la región tiene posibilidades en el campo de la energía eólica, en el almacenamiento, hidroeléctricas y solar, lo que puede generar actividad y empleo. «Es posible una nueva Cantabria llena de tecnología», dijo el directivo.
Sin embargo, para que la salida del túnel en el que estamos por el coronavirus, Javier Cavada cree que es necesario «un nuevo conductor porque no podemos seguir conduciendo de la misma manera». No se refirió, como explico a política o gobiernos, sino a un cambio de paradigma de modelo. Una salida de la crisis con otro modelo.
En cuanto a la comarca del Besaya, destacó la relevancia de la planta de cogeneración de Solvay y el apoyo a su plan energético y también a la posibilidad de que Sniace vuelva a la actividad. «El sector del papel y de la celulosa tienen futuro y me consta que hay inversores interesados», comentó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.