Borrar
Instalaciones de Global Steel Wire, propiedad del Grupo Celsa, en Santander. Robreto Ruiz
Celsa asegura que no prevé la venta de activos en España

Celsa asegura que no prevé la venta de activos en España

UGT solicita una reunión al Ministerio de Industria para analizar el «grado de cumplimiento» del acuerdo que permitió acceder a los fondos a la mayoría del capital social

Jesús Lastra

Santander

Jueves, 20 de febrero 2025, 07:59

El Grupo Celsa insiste en que no tiene encima de la mesa desprenderse de activos en España, al contrario de sus filiales en el extranjero, donde la propietaria de Global Steel Wire se halla inmersa en un proceso de desinversión, como ejemplifican las ventas de factorías en Noruega y Reino Unido. Unas operaciones cuyos ingresos destinará a reducir la deuda del conglomerado industrial.

Esta hoja de ruta se la reiteraron los responsables de Celsa al sindicato UGT que, sin embargo, parecen no haber quedado conformes con la información remitida por la compañía, actualmente en propiedad de los fondos tras conseguir estos que la Justicia convalidara parte del pasivo que ostentaban por la mayoría del capital social. De hecho, los nuevos dueños continúan a la búsqueda de un socio industrial que les acompañe en esta nueva etapa.

El sindicato, según informó el martes, ha solicitado al Ministerio de Industria y al propio Grupo Celsa una reunión conjunta para analizar «el grado de cumplimiento» de los acuerdos adquiridos por la empresa con el Gobierno central.

En un comunicado, UGT explicó que los delegados de las distintas plantas del grupo «no confían» en la dirección de la compañía para cumplir con lo pactado. La compañía cuenta en Cantabria con diversos centros de producción como la mencionada Global Steel Wire, Tycsa o la antigua Trefilerías Quijano, en Los Corrales de Buelna.

Quien ya no parece que se convertirá en el nuevo socio industrial de Celsa es Sidenor, igualmente con presencia en la región al mantener una planta de laminación de acero en Reinosa. La firma vasca que preside José Antonio Jainaga ha logrado cerrar su entrada en Talgo y prepara ya un nuevo plan industrial para dar respuesta a la cantidad de pedidos del fabricante de trenes.

Posibilidad de ampliación

La siderúrgica ya lanzó en noviembre el proceso de búsqueda de un aliado español de la mano de Citigroup y Grant Thornton. Según explicó recientemente La Información Económica, la propiedad de Celsa maneja la ampliación de capital como vía para encajar a un nuevo actor en el accionariado, lo que obligaría a una dilución del peso de los propietarios actuales.

La corporación está controlada por los fondos Strategic Value Partners, Attestor, DWS, Golden Tree y Cross Ocean. De llevarse a buen puerto esta mencionada ampliación, los acreedores tendrán que reducir su porcentaje de la propiedad.

Dichos fondos ya inyectaron el pasado octubre 166 millones para mejoras e inversiones. En paralelo, la nueva cúpula acordó adoptar acciones legales contra la familia Rubiralta por créditos incobrables por 539 millones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Celsa asegura que no prevé la venta de activos en España