Secciones
Servicios
Destacamos
«Impresentable» e «insostenible». Así definió ayer CEOE-Cepyme Cantabria la evolución de los costes energéticos y el impacto que están teniendo en la industria autonómica. La patronal reaccionaba así a la noticia avanzada el martes por El Diario: la decisión de Ferroatlántica de apagar el tercero de sus cuatro hornos ... en el complejo de Boo de Guarnizo al no salir las cuentas por el precio de la electricidad.
Fue el propio presidente de la confederación, Enrique Conde, el que salió a reclamar medidas y advertir de las posibles consecuencias. «Si continúa esta situación, los costes de la energía se van a llevar por delante a una parte muy importante de nuestro tejido industrial. Ferroatlántica es un ejemplo. Es el tipo de actividad que más sufre, y el que más tarda en recuperarse de estos cambios en su sistema de producción», comenzó.
De hecho, Conde puso el foco en las decisiones que está adoptando el Grupo Ferroglobe, matriz de Ferroatlántica, para atender a sus clientes, y que cada vez dan menos peso a España. «El desvío de su producción a otras fábricas en el extranjero -donde los costes energéticos son mucho más competitivos- es un precedente muy peligroso para la actividad y el empleo», recordó.
CRÍTICAS
PROPUESTAS
¿Qué se está haciendo para proteger a las firmas afectadas? En este punto el presidente de los empresarios suspendió a las administraciones. «Casi siete meses después del acto de la firma de la Alianza por la Industria en el Parlamento de Cantabria vemos que poco o casi nada se ha hecho para defender realmente a nuestras empresas. Es imprescindible que las instituciones cumplan su parte. Hasta ahora no hemos visto ningún logro real de lo comprometido», reprobó.
De nuevo, Conde dejó claro el hartazgo del tejido corporativo regional. «Los empresarios estamos muy decepcionados de cómo se están gestionando las prioridades en la región. Los políticos no entienden que, en estos dos años -el pasado y el actual- nos estamos jugando el futuro de una buena parte de la economía de Cantabria y nuestro Gobierno regional no hace lo suficiente. Llegan tarde a todo y estamos perdiendo una gran oportunidad», lamentó.
Por parte del Ejecutivo, el consejero de Industria, Javier López Marcano, apuntó que «la parada de un tercer horno, aunque resultaba esperada, lógicamente no deja de ser una noticia que no es positiva para el desarrollo del negocio de una empresa de referencia para nuestra Comunidad, y que introduce un elemento de incertidumbre adicional para las personas que se encuentran trabajando en la planta de Maliaño, así como en el empleo indirecto que arrastra. Se trata de una consecuencia evidente de la situación de alza descontrolada en el precio de la energía que impacta de forma muy relevante en toda la actividad económica, y muy especialmente en nuestra industria energéticamente intensiva».
Marcano fue más allá y recordó que «hemos venido acompañando a la empresa en el estudio de diferentes soluciones, desde el apoyo en actuaciones de financiación de contratos de larga duración hasta inversiones para autoconsumo o ayudas de eficiencia energética. Sin embargo, hay una dificultad real para encontrar contratos de energía bilaterales a precios competitivos y muchas de las soluciones no son capaces de tener respuesta en la inmediatez que requiere la urgencia del momento»
Por ello, reclamó al Estado «una actuación audaz y decidida para proteger a un sector clave».
Vox igualmente se sumó a las exigencias de respaldo al sector secundario. En un comunicado, su portavoz parlamentario, Cristóbal Palacio, reiteró su preocupación por la situación en la que se encuentran las industrias cántabras ante el aumento de los costes de la electricidad e incidió en «aplicar en Cantabria la misma tarifa electrointensiva de la que goza el sector en el País Vasco», anotó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.