Secciones
Servicios
Destacamos
Estamos en un momento clave para planificar la recuperación y poder contar con fondos procedentes de la UE es decisivo. En esta línea, el pasado jueves se constituyó en CEOE Cepyme Cantabria la Oficina Técnica de fondos UE para el impulso, la gestión y ... la coordinación de iniciativas y proyectos empresariales susceptibles de recibir fondos del Plan de Reconstrucción Europea de la Unión. Esta oficina, reflejo de la que ha creado la patronal a nivel nacional, tiene como objetivo la información, divulgación y asesoramiento a las empresas de la región con el fin de identificar y presentar proyectos transformadores y viables que puedan recibir apoyo económico y financiero para su desarrollo.
Enrique Conde, presidente de la CEOE cántabra, considero que «el plan de reconstrucción europea y los fondos asociados a ella son una oportunidad que no debemos desaprovechar para la transformación de nuestro tejido productivo, ya que la prioridad de los proyectos -digitalización y sostenibilidad- van a ser dos vectores capitales de nuestra economía». En su opinión, «Hay que hacer un esfuerzo extraordinario desde las instituciones y las empresas» durante estos próximos meses, puesto que si se logra financiación para proyectos regionales de puede contribuir a frenar la actual crisis industrial.
«En este plan nacional la prioridad va a ser los proyectos relacionados con la transición ecológica, la transición digital y la reindustrialización. Cantabria tiene la oportunidad de aprovechar esta coyuntura para transformar su modelo económico y productivo y los empresarios queremos ser un actor relevante en este proceso», señaló Conde.
La oficina forma parte de la red creada a nivel nacional por la confederación empresarial para desarrollar una adecuada coordinación de iniciativas y planes. En el diseño de estos fondos y la estrategia de su gestión ya se indica que la colaboración público-privada va a resultar imprescindible. Por esta razón la oficina va a trabajar de forma coordinada con la Administración regional para estructurar y canalizar los proyectos más atractivos y con mayor proyección para nuestra región. De hecho, ya hay reuniones establecidas para agilizar este proceso.
«En CEOE vislumbramos ya hace tiempo la necesidad de cambio y anticipación a los escenarios que ya antes la pandemia se dibujaban. El covid no ha hecho sido evidenciar y acelerar aquel primer diagnóstico que esbozamos al desarrollar el proyecto Cantabria 20-30», dijo el presidente de la patronal y recordó que el plan diseñado «va en la misma dirección y está alineado con las prioridades que han marcado la UE y el Gobierno de España, ya que los 4 ejes sobre los que se desarrolla -talento y personas; innovación; equilibrio territorial y emprendimiento- tienen relación directa con los objetivos del programa europeo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.