Secciones
Servicios
Destacamos
CEOE-Cepyme de Cantabria tendrá a partir de ahora más agilidad en su gestión y los procesos electorales serán más transparentes. Esto es al menos lo que pretende la organización empresarial con la modificación de los estatutos que acaba de aprobar el comité ... y la junta directiva.
El acuerdo, adoptado en una reunión celebrada el pasado viernes, deberá será ratificado en una asamblea que se convocará con carácter extraordinario. Entre otros puntos, se elimina la obligatoriedad de presentar avales en los procesos electorales para elegir al presidente de la organización y los votos delegados.
El presidente de CEOE Cantabria, Enrique Conde, indicó que el objetivo de esta modificación es «aplicar en la organización los mismos criterios que demandamos a las Administraciones: transparencia y eficiencia». Para ello, una comisión específica ha trabajado durante cuatro meses con apoyo jurídico en el análisis y actualización de los 60 artículos que componen el documento.
El cambio en los estatutos, según indicaron fuentes de la patronal, «simplifica significativamente» el proceso electoral, al suprimir el sistema de avales vigente hasta ahora, así como el de voto delegado. Esta es una cuestión que a menudo causaba problemas y tensiones en la elección del nuevo presidente. A cambio, habilita la posibilidad de votar por correo postal y electrónico además de presencialmente.
De esta forma, una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas y, en su caso, el de subsanación de errores, el presidente de la junta electoral convocará, en el plazo de los dos días hábiles siguientes, una reunión extraordinaria de los representantes de los miembros de la junta directiva saliente para que las personas que hayan presentado sus candidaturas puedan defenderlas. Será en un solo acto y de forma conjunta por todos los precandidatos, quienes expondrán sus proyectos en el orden de presentación que determine la junta electoral, preferentemente por sorteo. Tras la intervención de los precandidatos, podrá establecerse un debate entre ellos.
A continuación, los miembros de la junta directiva saliente votarán, con carácter secreto, sobre la aptitud de cada uno de ellos para poder ser considerado candidato definitivo. Para que los precandidatos puedan ser validados deberán conseguir un mínimo de votos equivalente al 25% de los miembros de la directiva saliente.
Los nuevos estatutos establecen también el concepto de presidente en funciones, inexistente hasta ahora, y que permite la continuidad plena de la acción de la organización durante el proceso electoral y hasta que el nombramiento de la persona electa en las urnas sea oficial.
Igualmente se establecen los requisitos legales «lógicos» para formar parte de la junta directiva de CEOE-Cepyme, ya que se exigirá que sus miembros acrediten de forma previa estar al corriente de pago y abonar las cuotas de socio colectivo.
Otra de las modificaciones, y a efectos de operatividad, elimina oficialmente del organigrama el cargo de secretario general, vacante en los últimos cinco años, y se sustituye por el de director general que desde hace un año viene ocupando Isabel Cuesta Rodríguez.
En la nueva redacción de los estatutos, CEOE-Cepyme ha querido ampliar su ámbito de acción incluyendo la posibilidad de fundar o de adherirse a sistemas de mediación y arbitraje en materias laborales y mercantiles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.