

Secciones
Servicios
Destacamos
J. Lastra / L. P.
Jueves, 13 de febrero 2025, 21:07
Uno de cada cuatro trabajadores autónomos de Cantabria tendrá que regularizar sus cotizaciones a la Seguridad Social después de haber pagado una cantidad menor a ... la correspondiente por sus ingresos en 2023. En cifras, según las últimas estadísticas de afiliación a la Seguridad Social –40.896 en enero, una de las épocas 'bajas' de actividad laboral en un calendario cántabro marcado por la estacionalidad propia del sector servicios–, unos 10.000 integrantes del colectivo deberán arreglar cuentas con la Administración.
Fue la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) la que explicó públicamente estos cálculos, que igualmente tienen otra cara de la moneda: otra cuarta parte del colectivo en España, de nuevo unas 10.000 personas en Cantabria, han cotizado por encima de sus facturaciones, lo que llevará a una devolución de cantidades.
Esta es la principal conclusión que se extrae del primer proceso de regularización de cotizaciones de este colectivo de trabajadores por cuenta propia que comenzó la Tesorería de la Seguridad Social el pasado diciembre y que terminará el próximo 5 de abril.
A nivel nacional, casi 900.000 autónomos cotizan menos a la Seguridad Social y tienen que pagar más cuota. La Seguridad Social devolverá unos 600 euros a otros 600.000 trabajadores que sobrecotizaron, mientras la mitad no deberá regularizar nada. Estos son los primeros datos hechos públicos por el Ministerio de Seguridad Social y que ya permiten, por tanto, evaluar cómo ha funcionado el nuevo sistema de cotizaciones por ingresos reales que entró en vigor en enero de 2023, tras comenzar a aplicarse de forma progresiva la reforma del RETA acordada por el Gobierno y las principales asociaciones de autónomos.
Atrás quedó el ya obsoleto sistema que tenían hasta entonces en el que ellos mismos podían elegir la cuota que querían pagar siempre que se mantuvieran dentro de un mínimo y un máximo. Desde 2023 esto ya no es posible y los autónomos tienen que encuadrarse en un tramo de cuotas que se asemeje lo más posible a sus rendimientos netos, en función de la estimación que hagan de sus ingresos para ese ejercicio, porque a posteriori les tocará rendir cuentas a la Seguridad Social. Para datos regionalizados exactos las principales agrupaciones que representan al colectivo, la propia ATA o UTAC, remiten a la Seguridad Social.
El organismo ha cruzado los datos de las cotizaciones de más de 3,7 millones de autónomos que estuvieron dados de alta en el sistema en algún momento del año 2023 con los datos de las agencias tributarias o forales de los rendimientos netos obtenidos en ese ejercicio fiscal. El resultado refleja que la mitad de estos trabajadores por cuenta propia (concretamente el 49,3%) no se verá afectado en modo alguno por esta regularización, bien por haber cotizado dentro del tramo que le corresponde, bien por no tener periodos regularizables (los que disfrutan de tarifa plana). El resto tendrá que pagar o, por el contrario, verá un ingreso inesperado en su cuenta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.