Secciones
Servicios
Destacamos
El número de trabajadores afectados por Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se mantiene en torno a mil en Cantabria, según la Tesorería General de la Seguridad Social. Además, en lo que va de año se han presentado 121 en la comunidad autónoma, la ... mayor parte de ellos por causas económicas y productivas. Se trata de una medida utilizada por las empresas para garantizar la estabilidad laboral y el mantenimiento del empleo, sobre todo durante la pandemia, y que ha sido calificada desde el Gobierno de Cantabria como «un mecanismo de gran eficacia».
A fecha de hoy son las grandes empresas con consumos electrointensivos y la industria de la automoción, que sufre la escasez en el suministro de componentes, los sectores que más están utilizando esta figura. También pequeñas empresas, principalmente del sector servicios, que ven en esta herramienta una garantía de continuidad de su actividad económica y el mantenimiento de los puestos de trabajo. La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, subraya que los ERTE son «fruto del diálogo social y una herramienta clave» para responder de forma eficaz a las situaciones de crisis.
En ese sentido reitera el compromiso de su Consejería por «proteger, impulsar y cuidar el diálogo social porque contribuye a garantizar el crecimiento económico y la mejora de la vida de las personas».
Gómez de Diego hizo estas declaraciones tras mantener una reunión con el director de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, Ángel Lapuente, y con el director general de Empleo y Formación del Gobierno Asturiano, Pedro Fernández-Raigoso, aprovechando su presencia en Santander con motivo del II Simposio de Higiene Industrial, en el que también ha participóel director general del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (Icasst), Álvaro Plaza.
En el encuentro se debatió sobre la incidencia de los ERTE en cada uno de sus respectivos territorios, la adaptación de la negociación colectiva a la reforma laboral y la implantación de Planes de Igualdad en las Empresas, como los principales asuntos.
Con respecto a los ERTE, los responsables políticos han puesto en común la incidencia de la regulación temporal de empleo en sus comunidades autónomas y han analizado su evolución en estos últimos meses. Han hablado de los problemas más habituales que se presentan a la hora de tramitar los expedientes y el tipo de empresas que están haciendo un mayor uso de esta herramienta.
Concretamente, la consejera explicó que por lo que respecta a Cantabria, las empresas «no están haciendo un uso excesivo de este mecanismo», lo que refleja «un buen funcionamiento de nuestra economía». Con relación a los Planes de Igualdad, la ha avanzado que, en este año, además de las ayudas que se van a poner en marcha para que las empresas voluntariamente implanten un plan de igualdad en su organización, y la edición de la guía informativa que la Dirección de Trabajo ha puesto a disposición de empresas y trabajadores para impulsar y facilitar el cumplimiento de la Ley, se desarrollarán dos nuevas líneas de actuación.
Por un lado, con la Fundación para las Relaciones Laborales se va a apoyar y reforzar el trabajo de las comisiones negociadoras dentro de las competencias de este organismo sobre mediación y negociación colectiva, poniendo a su disposición los recursos del Orecla para favorecer el acuerdo. La segunda línea de actuación será con el Consejo de Relaciones Laborales de Cantabria, desde el que Trabajo va a poner en marcha el Aula de Relaciones Laborales gracias a un convenio con la Universidad de Educación a Distancia (UNED) de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.