Secciones
Servicios
Destacamos
CIC Consulting anunció el pasado verano un ambicioso plan con el que pretendía incorporar a cerca de 85 nuevos trabajadores para seguir apuntalando el crecimiento de su negocio. La tecnológica cántabra, con oficinas en el Pctcan, se ha topado en los últimos meses con ... un mal endémico que padece todo el sector vinculado a la informática y a las telecomunicaciones: no hay perfiles suficientes para absorber toda la demanda de las organizaciones, más en un mercado que se ha globalizado totalmente gracias a las nuevas fórmulas de teletrabajo.
En otras palabras, Cantabria puede luchar por atraer talento que quiera vivir en un territorio con una alta calidad de vida, pero también tiene que retener otros perfiles locales, que directamente desde la Comunidad prestan servicio a sociedades radicadas en cualquier punto del planeta.
350 trabajadores aproximadamente tiene en la actualidad CIC Consulting.
CIC Consulting, según admite su gerente, Ramón López Trueba, dejó a medias sus previsiones de 2022, con el fichaje de unos 50 nuevos empleados aproximadamente. Ahora, con una mayor prudencia a tenor de cómo está el mercado, admite que la empresa con sede en Santander requiere más de 40 nuevas altas para poder seguir su expansión. En la actualidad la organización cuenta con cerca de 350 personas en plantilla.
Los contratos que se ofrecen son de carácter indefinido. Además, la empresa seguirá incorporando jóvenes titulados procedentes de la formación profesional y con titulaciones de grado y máster universitarios (un 65% de las nuevas contrataciones), e incrementará significativamente las incorporaciones de profesionales con experiencia en el sector, que supondrán uno de cada tres nuevos empleos. Al mismo tiempo, se reforzarán los planes de formación especializados para facilitar su incorporación a las diferentes áreas de la compañía.
Según CIC, por tipos de actividad, la mayor parte del aumento de plantilla se dedicará a potenciar las áreas de desarrollo de software, servicios cloud, analítica de datos, machine learning e infraestructuras. El incremento de facturación se producirá principalmente en el ámbito de la eficiencia energética, las utilities, el sector industria y la movilidad. Este crecimiento reforzará la posición del Grupo CIC en el mercado.
Las nuevas incorporaciones se enmarcan en un contexto en el que la empresa apuesta «decididamente por incrementar la inversión en innovación en todas sus áreas de actividad, manteniendo la cultura de potenciar el desarrollo de talento y la colaboración, dentro de la cual los empleados desarrollan su pasión por la tecnología en unas excelentes condiciones de trabajo», dice.
El ejemplo de CIC Consulting, así como el lamento permanente de los empresarios de este ámbito en relación a la falta de mano de obra, no hace sino reforzar la evidencia de que el campo tecnológico es a día de hoy uno de los principales ejes tractores en la creación de empleo. En España, por supuesto, pero evidentemente también en Cantabria.
La evolución en la ocupación del Pctcan ratifica esta premisa. El Diario avanzó el domingo en exclusiva que la multinacional japonesa NTT Data se mudará al Edificio Bisalia y prevé saltar de 480 a 600 trabajadores en 2023. A ese mismo inmueble ha llegado recientemente Innovación Tecnológica y Soluciones de Negocio (Innova TSN), con casi 300 puestos de trabajo en España y 50 empleos que tiene previsto crear en Santander.
Anteriormente hizo lo propio la multinacional irlandesa Payslip con la intención de abrir nuevo mercado. La valenciana Nunsys también se ha instalado en Santa Cruz de Bezana con una previsión de plantilla de 100 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.