

El ciclo de la vida laboral contado de principio a fin
Empleo ·
Tres personas que se jubilan pronto y tres nuevos asalariados debaten con motivo del Día del TrabajoSecciones
Servicios
Destacamos
Empleo ·
Tres personas que se jubilan pronto y tres nuevos asalariados debaten con motivo del Día del TrabajoAl preguntar a Andrea Sánchez, Luis Arribas y Ángela Barreda si postergarían la jubilación cuando les llegue el momento, sonríen. Es espontáneo, un gesto que ... a los tres se les escapa y que habla más que lo que responden en palabras. Lo ven muy lejano. Casi como si se tratara de un viaje de eones. No es para menos. Acaban de empezar su vida laboral y les queda mucho por caminar. Pero en algún momento del pasado, en sus veintitantos, a María Antonia Mnzano, Roberto García y María del Carmen Fernández se les habría puesto la misma cara de incredulidad ante el mismo interrogante. Sin embargo, a ellos ya se les ha presentado ese momento. Porque si algo tiene el tiempo, es que pasa. Y que todo llega. Y también será así para Andrea, Luis y Ángela, que junto a los tres veteranos, por el Día del Trabajo, realizan una reflexión sobre la vida laboral.
Son perfiles muy distintos, pertenecen a profesiones todavía más diversas, y el resultado son respuestas singulares. De los jóvenes, Andrea, que es ganadera, es la única que reconoce que no se ve nunca dejando de cuidar animales. Mientras que Luis no se ve pasando consulta más allá de lo necesario y tampoco Andrea ejerciendo como administrativa. El primero dice que sí que le gustaría que el retiro le llegase de forma «desescalada», que no fuera muy repentino el pasar de una rutina muy ajetreada a una «en el sofá». Mientras que la segunda no ve necesidad de alargar su periodo activo si ha alcanzado «una vida estable». Entre los mayores, que no hablan de casos hipotéticos sino prácticamente de hechos consumados, también es un dos a uno. María del Carmen es la que se desmarca y dice que sí que le gustaría seguir «un poco más» con su labor como técnico cuidadora en la Fundación Obra San Martín, mientras que María Antonia y Roberto creen que es el momento de hacerse a un lado y dejar espacio para la savia nueva. Incluso él dice que la empresa le ha pedido que se quede un poco más, pero «como sabéis en Solvay hay un ajuste de plantilla y va a tener que salir gente, y prefiero ser yo uno de los damnificados ya que ya me puedo prejubilar».
En lo que coinciden los seis, y sin ambages, es que se sienten bien valorados en sus puestos. También todos ellos reconocen que están donde tienen que estar. Que tienen la suerte de dedicarse a su vocación. En lo que no hay tanta unanimidad es al preguntarles si consideran sacrificada su profesión. Aunque la mayoría aseguran que no lo es porque trabajan «en una oficina y no de sol a sol», como dice Andrea, o porque «tiene un alto componente vocacional el cuidar a gente», como asegura María del Carmen. Son el médico y la ganadera los que sí mantienen que el suyo en un sector que les demanda mucho. El primero incide en que el ámbito de la sanidad te requiere «un componente emocional importante de implicación con el paciente». Mientras que Andrea recuerda que de su trabajo «dependen animales» y eso hace que «no haya vacaciones ni días libres».
Como buena programadora, María Antonia Manzano (Loredo, 1964) siempre tuvo claro cuál sería su fecha de jubilación. Y la va a respetar. «Yo ya he cumplido mi misión», dice esta maestra que desde hace 22 años ejerce en el CEIP Nuestra Señora de Latas, un centro que dirige desde hace ocho años.
Como la mayoría de sus compañeros del grado medio de Industria Alimentaria del CIFP La Granja de Heras, Andrea Sánchez (Piélagos, 2002) es hija de ganaderos. Y ella también lo es ya oficialmente, porque aunque siempre ha echado una herradura a sus padres, desde hace unos meses lo hace como asalariada.
Luis Arribas (Burgos, 1998) desde hace justo un año se encuentra en ese punto en el que los médicos neófitos, después de su larga formación, por fin empiezan a cobrar con su periodo de residencia, que está desarrollando en el Hospital Marqués de Valdecilla. En concreto, se está especializando actualmente en neurología.
En lo que más o menos todos están de acuerdo es en que no les importa hacer horas de más aunque no se las gratifiquen. Ángela asegura que al haber entrado en una empresa de nueva creación «todos han tenido que poner de su parte»para que el proyecto siguiera adelante, y no le ha importado. Mientras que desde el lado de los mayores, María Antonia como profesora incluso incide en que ese tiempo extra es bueno porque ayuda a generar comunidad en el colegio. También Andrea en el cuidado de sus animales insiste en que «se queda con gusto el tiempo que haga falta». Y lo ve igual Luis, aunque «siempre que no sea sistemático el quedarse más», porque, como apunta Roberto «entonces la empresa tiene que contratar a más gente».
Tras más de 37 años, el ingeniero técnico de telecomunicaciones de Solvay Roberto García (Torrelavega, 1963) ha decidido que ha llegado el momento de echarse a un lado y dejar espacio a otros. Cerrará con su retiro una etapa en la que además ha ejercido como presidente del comité de empresa durante 13 años.
Ángela Barreda (Santander, 2001) es la prueba de que las becas pueden funcionar. Que tienen posibilidad de ser el portal hacia el futuro. Tras terminar sus estudios de grado superior de administración y finanzas realizó sus prácticas en una empresa Cántabra de nueva creación, Wypo. Y como dio la talla, se la quedaron.
María del Carmen Fernández (Cádiz, 1960) reconoce que, tras 21 años de dedicación en la Fundación Obra San Martín, marcharse no es fácil. Tanto que no descarta incluso buscar la forma de aplazar un poco más su jubilación. Además, tradicionalmente ha ocupado varios cargos −actualmente es delegada− en el comité de empresa.
Respecto a las necesidades que hay que satisfacer actualmente a los trabajadores, todos insisten en el sueldo −aunque Luis duda de la efectividad de subir el Salario Mínimo Interprofesional−. Además, consideran que las nóminas no se están ajustando a la «inflación» de los últimos años. Y como trabajadores casi todos citan la empatía como una de las claves del éxito. Esa, «y dedicarte a lo que te gusta», como afirma María Antonia, que como buena maestra se despide con una lección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.