Secciones
Servicios
Destacamos
El Puerto de Santander ha vuelto a ser reconocido un año más, el quinto consecutivo, como el más preparado para el tráfico de vehículos en España. Esta valoración es importante a pesar de que en un año de pandemia el tráfico ha caído un 30,4%, pasando de las 464.111 unidades en 2019 a 322.915. El informe de Anfac se elabora cada año en base a una serie de cuestionarios contestados por los principales fabricantes de automóviles instalados en España, que analizan cuestiones como: nivel de implicación de la Autoridad Portuaria; gestión de los trámites aduaneros; nivel de accesibilidad al puerto; estado de las zonas de depósito y agilidad en la gestión; manipulación de los vehículos, seguimiento de las normas establecidas por el fabricante para dicha manipulación en su interconexión con todos los modos de transporte y en la propia terminal; incidencias sobre los vehículos y flexibilidad en los servicios portuarios.
Los fabricantes han destacado de Santander los accesos al puerto tanto por ferrocarril como por carretera, haciendo especial hincapié en los buenos resultados que ofrece la nueva entrada a las instalaciones para descongestionar el tráfico. Además, consideran muy satisfactoria la manipulación de los vehículos y el reducido nivel de daños que sobre ellos se producen en la carga y descarga de camiones o en las zonas de depósito.
Esta posición que otorga Anfac por quinto año consecutivo tiene especial relevancia porque son los clientes directos los que evalúan la calidad del trabajo portuario. Además, esta primera posición servirá de estímulo para seguir mejorando las infraestructuras portuarias. Hay que recordar que la APS se encuentra ahora trabajando en la construcción de un silo de almacenamiento en altura que proporcione la capacidad necesaria para asegurar la consolidación de un tráfico estratégico para el crecimiento del puerto.
De los 3,19 millones de vehículos que se transportaron por los puertos españoles en 2019, más de 460.000 unidades se movieron por el Puerto de Santander, lo que sitúa a esta instalación como la tercera en volumen de vehículos, fundamentalmente de exportación. Especial incidencia tiene la cuota de tráfico por ferrocarril, que supone el 48% del total, con un movimiento de más de 226.000 vehículos, de los cuales 206.000 correspondieron a la exportación. Santander tiene instalada actualmente en su puerto la logística de envíos de más de veinte marcas de fabricantes en todo el mundo.
En la década de los ochenta el Puerto de Santander puso en marcha un proyecto basado en los cada vez más pujantes tráficos rodados, también conocidos como tráficos 'ro ro'. Sin duda, una de las mercancías más representativas de este tipo de tráfico ha sido, y es en la actualidad, el automóvil nuevo. Fue en septiembre de 1986 cuando, por primera vez, un buque 'car carrier' realizó una operativa de coches nuevos en los muelles de Raos. Se llevó a cabo en el muelle de Raos 7 y, para ello, se utilizó una rampa diseñada especialmente para este tipo de tráfico. Los primeros vehículos llegados entonces fueron 399 unidades de la marca Lada que fueron desembarcadas del buque Yuriy Avot, procedentes de la extinta Unión Soviética.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.