

Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Carsi (Madrid, 1972) es licenciado en Económicas por Icade y ha desarrollado su carrera profesional en Toyota España como director financiero y como director ... de la división Lexus y en Europa. Desde enero de 2019 es presidente de Toyota España y en esta condición tiene programado volver a Cantabria para distinguir a Megamotor en un momento dulce para el grupo japonés: Toyota es líder en el mercado Cantabria y en el mercado nacional por primera vez desde su implantación a mediados de la década de los ochenta.
-¿Tiene previsto visitar Cantabria, con qué motivo?
-El motivo es la entrega de un premio a Megamotor, concesionario oficial Toyota en Cantabria. Es el premio 'Retailer Excellence' que distingue la excelencia de gestión global de concesionario y la mejor experiencia de cliente. Es la primera vez que Megamotor logra este premio, un reconocimiento a todo su equipo, que trabaja día a día para poder ofrecer la mejor atención y experiencia siguiendo las líneas estratégicas de la compañía.
-Toyota es líder en el mercado nacional y en el mercado internacional. ¿Esperaba que la marca llegase a lo más alto del podio en 2022 y cuáles cree que son las claves del éxito?
-Nuestro gran objetivo no es ser número 1 del mercado en cuanto a matriculaciones, sino ser número 1 en atención, experiencia y recomendación de clientes. Si somos líderes del mercado es consecuencia del trabajo y el esfuerzo de todos los profesionales de Toyota España y nuestra Red Oficial de Concesionarios y de ofrecer a cada cliente los productos y servicios que mejor se adaptan a sus necesidades. Ahí sobresale especialmente nuestra gama híbrida eléctrica, que supone casi el 80% de nuestras ventas en España.
-¿Cómo se explica la estrategia en España de una marca líder a nivel mundial, desde que hace una década se comenzó a posicionar en el Top 10 de ventas hasta que se ha encaramado a la primera posición? ¿Estaba planificado o es fruto de la coyuntura del mercado?
-Llevamos una trayectoria ascendente desde hace unos años que es fruto, como comentábamos, de apostar por ofrecer a nuestros clientes aquello que demandan. Cuando lanzamos el primer Toyota Prius hace ya más de 20 años muchos dijeron que nos equivocábamos, pero el tiempo nos ha dado la razón y hoy el mercado se nutre principalmente de modelos electrificados. Nosotros llevamos décadas apostando por la electrificación y vamos a continuar con su despliegue en base a nuestras cuatro tecnologías, con modelos híbridos eléctricos, híbridos enchufables, eléctricos de batería y eléctricos de pila de combustible de hidrógeno.
-La pandemia y las crisis de los microchips han situado al mercado español en mínimos. ¿Cree que se volverá a las cifras de antes y, en caso afirmativo, en qué plazo?
-Estamos en una situación complicada y todos los condicionantes externos (crisis económica e inflación, falta de materias primas, Guerra de Ucrania, crisis de semiconductores...) no permiten vislumbrar cuándo se podrá regresar a un escenario previo al punto de inflexión que vivimos en marzo de 2020 con el covid. Confiemos en que el último trimestre del año no sea tan malo como se vaticina y que en 2023, poco a poco, la situación sea mejor.
-¿Y Toyota en qué cuota de mercado debe moverse para estar satisfechos? ¿O no hay barreras al crecimiento?
-Nunca nos ponemos límites, forma parte de nuestro ADN el tratar de superar todos los desafíos y no ponernos techo. En los últimos meses hemos batido en varias ocasiones nuestra cuota histórica en España y vamos a seguir trabajando para poder continuar en esta buena línea, pero siempre como decíamos anteriormente con el único objetivo de tener clientes 100% satisfechos.
-¿El diésel-gate influyó en las decisiones estratégicas de la marca en Europa para no verse afectada por una crisis de credibilidad como otros fabricantes?
-Nuestra hoja de ruta a nivel global, tanto desde Japón como desde nuestra central europea en Bruselas, no viene marcada por lo que le suceda a otras marcas sino por lo que los clientes necesitan y demandan y por las regulaciones normativas. Fuimos pioneros retirando el diésel en los turismos pero seguimos comercializando modelos con este tipo de motorización porque nuestros clientes de Land Cruiser o Hilux, por ejemplo, así lo precisan. Tenemos el producto y la tecnología adecuada para todo tipo de clientes.
-Toyota acaba de anunciar que incrementará el ritmo de producción en los próximos meses. ¿Quiere esto decir que se empieza a ver luz al final del túnel en lo referente a la falta de microchips?
-Hemos sido una de las marcas menos impactadas por la crisis de los semiconductores, afortunadamente. Nuestra estrategia pasa por mantener siempre una línea lo más recta posible, sin grandes picos de sierra, año a año en el entorno de los 10 millones de vehículos vendidos en el mundo. Y desde Japón nos transmiten tranquilidad, la capacidad de producción ha estado y está asegurada para poder atender la gran demanda que tenemos en todos los mercados.
-Me consta que en el mercado español Toyota tiene una gran cartera de vehículos por entregar y aún así son líderes de ventas. ¿Cree que estas listas de espera se van a reducir y para cuándo?
-La situación en general es mejor que la media del mercado y salvo versiones concretas de algunos modelos o algunos modelos muy puntuales, tenemos plazos de entrega bastante razonables. Es cierto que tenemos una cartera de clientes a los que entregar su nuevo coche y estamos haciendo todo lo posible para reducir al máximo los plazos y que las entregas se puedan realizar cuanto antes.
-Si entramos en tendencias del mercado, ¿cree que las carrocerías SUV's seguirán creciendo en el conjunto del mercado o se ha llegado su límite y las exigencias de bajas emisiones priorizarán las ventas de vehículos de otros segmentos?
-En los últimos años hemos asistido al auge de los modelos SUV en todos los segmentos. Los fabricantes hemos tenido que adaptarnos a los gustos de los clientes, que han llevado a que modelos como las berlinas o los monovolúmenes hayan visto reducida su oferta considerablemente. La tendencia, más que a cambios en lo que a carrocerías se refiere, es clara: veremos un aluvión de modelos electrificados, especialmente eléctricos de batería, en los próximos años. En nuestro caso, será así, con hasta 30 modelos eléctricos de aquí a 2030. Y como tenemos muchos tipos de clientes, habrá diversos tipos de carrocerías disponibles en esos nuevos eléctricos que lanzaremos en los próximos años.
-En un mercado en proceso constante de electrificación, ¿la apuesta de futuro seguirán siendo los motores híbridos autorecargables o confían en la pila de hidrógeno?
-Nuestra apuesta pasa por las cuatro tecnologías, con modelos híbridos eléctricos, híbridos enchufables, eléctricos de batería y eléctricos de pila de combustible de hidrógeno. Hay todavía mucho camino por recorrer en todas ellas. En el caso concreto del hidrógeno, somos unos fervientes defensores de una tecnología que puede suponer todo un cambio de paradigma y que nos puede llevar a una verdadera sociedad del hidrógeno, no sólo con coches propulsados por pilas de combustible sino también barcos, camiones o trenes, además de soluciones para la industria y los hogares con el hidrógeno como base.
-¿Los enchufables y los eléctricos puros son aún una solución de nicho? ¿Estamos sumidos en un proceso de electrificación precipitada sin haber planificado y ordenado bien una transición por parte de las administraciones?
-Siempre hemos defendido que para poder electrificar el mercado con modelos eléctricos o híbridos enchufables era necesario que los gobiernos se implicaran en el desarrollo de la infraestructura. Y aunque en los últimos años hemos visto cómo ha crecido el número de puntos de recarga, todavía son necesarios varios miles más para que ese tipo de modelos se popularicen de verdad. Mientras eso sucede, los híbridos eléctricos como los que nosotros ofrecemos son la mejor apuesta.
-¿Los límites impuestos y las amenazas de la UE a los fabricantes en materia de emisiones han favorecido a Toyota y pueden llevar a la desaparición de algunas marcas históricas?
-Últimamente hemos visto como el sector ha tendido a la concentración, con el nacimiento de grandes grupos que aglutinan varias marcas. Es posible que en un futuro cercano alguno de esos grupos no pueda garantizar la viabilidad de alguna marca concreta y ésta desaparezca, pero no creo que sea algo generalizado sino más bien puntual.
-¿Cree que con el tiempo los términos 'coche' y 'ciudad' acabarán siendo incompatibles a la vista de las políticas 'anti-coche' de algunas administraciones?
-La movilidad en las ciudades es y va a seguir siendo una necesidad. Ya hay fórmulas de todo tipo para garantizarla. Y el coche es una de ellas. Creo que en el futuro seguirá siendo así, pero quizá de otro modo, con más servicios de coche compartido u otro tipo de soluciones de movilidad personal. Sea como sea, Toyota estará ahí para poder atender las necesidades de sus clientes.
-¿Qué opina del contrato de 'agencia' que algunas marcas están imponiendo a la distribución, a los concesionarios? ¿Toyota contempla esta posibilidad?
-No es algo que tengamos encima de la mesa. Nuestra relación con nuestra Red Oficial de Concesionarios es extraordinaria y sus resultados son muy buenos. Ambas partes estamos muy satisfechos de nuestra relación actual y no va a haber ningún cambio en cómo se desarrolla.
-La representación en Cantabria de Toyota es el concesionario Megamotor. ¿Cómo valora sus resultados en comparación con otros puntos de venta y postventa en España?
-Es uno de nuestros mejores concesionarios, con dos instalaciones, en Santander y Torrelavega, a la última. Está siempre muy bien posicionado en nuestras encuestas internas de satisfacción de cliente y sinceramente creo que da el mejor trato a sus clientes entre toda la oferta disponible en la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.