Secciones
Servicios
Destacamos
El decreto que el Gobierno de España ha diseñado para implementar las restricciones aparejadas al estado de alarma y fijar los sectores y colectivos de actividad que son considerados esenciales ya ha generado algunas críticas concretas. Las primeras, de nuevo del ámbito del ... comercio minorista, en especial por obligar a permanecer abiertos a determinados negocios tales como ópticas o tintoterías.
La Federación de Comercio de Cantabria (Coercán) subrayó «que si el objetivo es mantener al máximo a la población en sus casas, pretender que las ópticas, las peluquerías o las tintorerías puedan permanecer abiertas no tiene sentido alguno ya que en casos de urgente necesidad -un porcentaje insignificante de los usuarios de este tipo de negocios-, se pueden fácilmente buscar formulas alternativas». Por ello, han pedido a través de CEOE y de la Confederación Española de Comercio que estos sectores sean tratados de igual forma que aquellos de atención al público que están obligados a cerrar.
En esa línea, desde Apemecac también se mostraron reacios a la atención por parte de peluquerías. El Gobierno reculó y mantuvo sólo el servicio a domicilio para atender a personas vulnerables. La Asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Santander exigió actuaciones como «supresión del pago de todo tipo de impuestos mientras duren las medidas de confinamiento y cierres de negocios», entre otras.
Desde la Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria (ACP) lamentaron que la Administración se haya «olvidado» del sector. «Al no restringirse la actividad de la construcción, las obras iniciadas y en marcha han de seguir ejecutándose, pese a los múltiples problemas a los que se enfrenta el desarrollo de las mismas», arrancó. «¿Cómo se conjugan las restricciones de movimiento con el desplazamiento a las obras?», agregó.
La Federación de Servicios de USO en Cantabria denunció la situación de vulnerabilidad del sector del 'contact center'. Según el sindicato, «las grandes empresas de Cantabria son Digitex (Maliaño), un centro con 650 trabajadores, que tiene un positivo por coronavirus y tres personas en aislamiento; Teleperformance (Santa Cruz de Bezana), una plataforma de 260 trabajadores con dos en cuarentena a falta de que la empresa aporte más información; Atento (Pctcan), 350 trabajadores con un positivo y siete aislados; o Yoigo (Cartes), con unos 400 trabajadores, con un positivo y varios aislados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.