Secciones
Servicios
Destacamos
El comercio exterior de Cantabria ha crecido y tenido saldo positivo en los primeros seis meses del año. Sin embargo, a nivel nacional, se registra déficit por el avance de las importaciones. El consejero de Industria, Javier López Marcano, cree que es un síntoma de ... dinamismo en unos momentos de especial incertidumbre.
Las exportaciones aumentaron un 23% en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2021, hasta alcanzar los 1.782,6 millones, según el informe mensual de la Secretaría de Estado de Comercio. Mientras, las importaciones se dispararon un 30,9 por ciento, con 1.453 millones entre enero y junio, en relación al mismo periodo del año pasado. De esta forma, la balanza comercial de Cantabria arroja un superávit de 329 millones de euros, frente a los 339 que había al concluir el primer semestre de 2021.
A nivel nacional, el fuerte tirón de las importaciones de bienes y servicios durante la primera mitad del año, un 40,7% superiores a las del año anterior, disparó el déficit comercial español hasta rozar los 32.000 millones de euros. Esta cifra supone multiplicar por seis los 5.400 millones del primer semestre de 2021. Esto pese a que las exportaciones repuntaron a los 191.000 millones (24,8% más).
El sector de exportación más representativo en los primeros meses de 2022 fue el de semimanufacturas no químicas con 419,7 millones de euros (+42,1%), seguido de los bienes de equipo, con 389 millones (+2,1%). En tercer lugar se sitúan los productos químicos (272 millones de euros) que presenta un crecimiento del 30,4%.
1.782millones de euros es el saldo total del comercio exterior cántabro hasta julio
Por su parte, el sector más relevante en la importación de Cantabria durante el periodo enero-junio de 2022 fue también el de semimanufacturas no químicas, con un aumento del 35,4% y 355,1 millones de euros, seguido de los bienes de equipo, con 246,5 millones de euros pese a caer un 2,6%.
Y en cuanto al dato mensual de junio, las exportaciones crecieron un 16,33% respecto al mes anterior, hasta casi 298,5 millones de euros y las importaciones un 5,47%, hasta los 207,8%. Como consecuencia, el saldo comercial exterior de la región fue mayor al de junio del año anterior, con un superávit de 90,68 millones de euros, un 52,23% más.
329millones de euros es el superávit que arroja a balanza comercial de la región
El principal sector de exportación en junio fue el de semimanufacturas no químicas (+42,2% interanual), con 72,4 millones de euros; seguido de bienes de equipo con unas ventas exteriores de 68,1 millones de euros, pese a bajar un 0,8% con respecto al mismo mes de 2021. El sector más relevante en la importación fue el de semimanufacturas no químicas, con un aumento del 19,3%.
El consejero de Industria, Javier López Marcano, ha recibido la noticia del crecimiento de las exportaciones cántabras como un «síntoma de dinamismo que se hace aún más meritorio tras las dificultades de la pandemia y en el umbral de la invasión de Ucrania» y ha expresado su felicitación a empresarios y trabajadores por el esfuerzo que supone mantener e incrementar estas cifras de producción y proyectarlas al exterior.
30,9%se incrementaron las importaciones en el primer semestre en Cantabria
Marcano considera que en líneas generales la exportación es un signo de madurez y de garantía empresarial en lo que se refiere a la ampliación de los mercados, algo que su Consejería está intentando potenciar entre las empresas como el apoyo de las cámaras de comercio y Sodercán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.