

Secciones
Servicios
Destacamos
Las relaciones entre el comité y empresa de SEG Automotive Spain no pasan por su mejor momento ante los incumplimientos del convenio colectivo que han sido denunciados ... por los representantes de los trabajadores y que en la tarde de este miércoles llevaron a una reunión en el Orecla que se cerró sin avenencia. Estas diferencias son especialmente preocupantes porque hay encima de la mesa un plan de reestructuración que hay que negociar y para lo que la parte social ha pedido la mediación del Gobierno de Cantabria. «Si no son capaces de cumplir un convenio, que se firmó ya con muchos problemas, nos tememos que cualquier otro pacto no tenga validez», explica Moisés Huerta, presidente del comité de empresa.
Este jueves está prevista una reunión en la sede de la empresa en Treto en torno al plan citado, que afecta en principio a 275 puestos de trabajo, y lo que se ha indicado es que sería conveniente contar con un mediador. En este sentido, en la tarde del martes representantes sindicales se reunieron con la consejera de Empleo, Ana Belén Álvarez (estuvo acompañada por el director de Trabajo, Gustavo García y el director del Icasst, Álvaro Plaza), a la que explicaron la situación y los temores ante el futuro con un plan.
«Las relaciones laborales en Treto han cambiado y es normal que haya desconfianza a la hora de negociar porque no se cumple lo acordado anteriormente», valora Huerta que insiste en que hay dos temas diferentes. El primero, los incumplimientos del convenio y, el segundo, las negociaciones del plan.
El comité de empresa de SEG Automotive Spain abordó en un pleno extraordinario el pasado 11 de este mes el incumplimiento por parte de la empresa del artículo 21.2 del IX Convenio Colectivo al no proceder a realizar las nuevas contrataciones indefinidas que están acordadas en dicho convenio ya que en una reunión de la Comisión Paritaria de Seguimiento del IX Convenio celebrada el día 7 de enero, a petición del comité de empresa, la dirección comunicó a los representantes de los trabajadores su intención de no realizar las 9 contrataciones indefinidas de especialistas pendientes de realizar en el año 2020, así como tampoco las 5 contrataciones indefinidas que deben realizarse en enero de 2021, alegando para ello la situación de la empresa que ha presentado un plan de reestructuración
La representación social manifestó en dicha reunión que con esta decisión se están incumpliendo los acuerdos firmados en el Convenio Colectivo y los compromisos del acuerdo de garantías (Stage), pactados tras la venta de la compañía de Robert Bosch a un grupo chino. Además, desde que se anunció el plan de reestructuración, la empresa ha estado realizando contrataciones indefinidas de personal indirecto. En estos momentos hay contratados unos 60 trabajadores eventuales directos, por lo que es más que factible realizar estas contrataciones indefinidas.
Además, se decidió enviar un escrito a la dirección de SEG Automotive Europa, para informarles de que se están incumpliendo el acuerdo de garantía del Stage, que el pasado mes de junio se comprometió por escrito a respetar el propio responsable de SEG Automotive Europa, como parte del acuerdo de desconvocatoria de la huelga indefinida convocada para el mes de junio del año pasado.
Esta distancia entre los representantes de los trabajadores y la empresa se produce en el momento clave para el diseño del plan de futuro con los cambios que tienen que encarar las industrias del sector de la automoción. En Treto, las esperanzas están puestas en el alternador híbrido para garantizar su supervivencia a largo plazo como centro productivo que fabrique piezas de alto valor añadido.
La empresa anunció en noviembre del año pasado el plan de reestructuración para la planta cántabra dentro del grupo. Se basa en la situación actual y futura tanto propia como del sector del automóvil para acometer estos cambios. Las posibilidades giran fundamentalmente en torno a redimensionar la capacidad de excedente, integrar funciones entre Treto y su homóloga de Miskolc (Hungría) -ambas plantas irán operando progresivamente como una única factoría en términos de producción en Europa-, además de externalizar algunas actividades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.