

Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 23 de septiembre no fueron pocos los que enarcaron la ceja cuando el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, anunció en el Foro ... Económico de El Diario el interés de la multinacional francesa IDEC Group por el suelo disponible en el futuro Polígono de La Pasiega como potencial enclave para instalar en esos terrenos una fábrica de baterías eléctricas. No tanto por la propuesta industrial en sí, en concordancia con las nuevas tendencias económicas, sino por las estimaciones de empleabilidad: el plan, sólo en su primera fase, generaría 3.000 puestos de trabajo, sostuvo el jefe del Ejecutivo. Ayer ese interés tuvo continuidad en forma de visita de la cúpula de la firma gala a Santander para conocer de primera mano las posibilidades que ofrece la Comunidad.
Fue el propio presidente de IDEC, Patrice Lafargue, el que aterrizó por la mañana procedente de un vuelo privado desde París en el Aeropuerto Severiano Ballesteros. Allí le esperaba Revilla junto al consejero de Industria, Francisco Martín, para hacer de embajadores y 'vender' las fortalezas que un territorio como el cántabro puede tener para que la multinacional se decida a invertir en la región.
La cita sirvió para que IDEC conociera tanto La Pasiega como otras instalaciones y bondades de Cantabria. Entre ellas Santander y su bahía, toda vez que Lafargue compite en deportes náuticos. El propio Puerto de la capital autonómica, incluso la opción de poder emplear los terrenos excedentes de Sniace, fueron protagonistas durante la jornada.
OTRAS PARADAS
La comitiva se acercó a algunas de las principales compañías de Cantabria, como la propia Sniace, Solvay o Armando Álvarez. Para comer, 'explotando' las aficiones de Lafargue en torno a la navegación, se desplazó hasta el Club Náutico de Santander. Además, Gobierno e IDEC se trasladaron a los terrenos industriales de Marina-Medio Cudeyo.
Revilla, cuando desveló en septiembre este interés, aseguró que «IDEC Group ha echado el ojo a La Pasiega y ha pedido información sobre el proyecto que se va a desarrollar, ya que lo contempla como posible punto para instalar dicha fábrica de baterías eléctricas», manifestó.
La multinacional precisaría de 200 hectáreas de terreno en La Pasiega, de las que 50 serían usadas por proveedores e industrias auxiliares. Se trata de un proyecto que aglutina varias fases. En la primera, la empresa plantea ejecutar un edificio de 200.000 metros cuadrados construidos, que posteriormente contempla ampliar hasta los 500.000 metros cuadrados.
Para esta instalación, la empresa necesita un emplazamiento con conexión a una línea ferroviaria -está prevista la ejecución de un apartadero con apoyo del Gobierno de España- y a una red viaria principal que permita conectar con la autopista, requisitos que, según adelantó Revilla, cumpliría La Pasiega.
La propuesta de IDEC cuenta con otros requerimientos. Por ejemplo, un suministro energético para un consumo anual de 900 megavatios, preferentemente renovable. En cuanto a los plazos, la firma indica que debería tener los terrenos disponibles para poder iniciar los trabajos «a finales de 2021» para poder comenzar ya su actividad industrial en 2023.
La Pasiega es el principal proyecto que Cantabria plantea a Madrid para que reciba financiación del fondo de recuperación de Bruselas. El coste de la plataforma logística ascenderá a 125 millones de euros.
La Consejería de Industria, tal y como avanzó en septiembre, espera que los trabajos sobre el terreno puedan arrancar a finales de este año. El último borrador y definitivo establecía la ocupación de dos millones de metros cuadrados de este entorno del municipio de Piélagos, 882.000 m2 destinados a espacios productivos, a los que hay que añadir los que se reservarán para la nueva Ciudad del Transportista (Citrasa), que se trasladará desde Raos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.