

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Lastra
Santander
Lunes, 20 de enero 2020, 12:49
El Juzgado de lo Social nº 6 de Santander ha condenado a la empresa Solvay por vulneración de los derechos fundamentales del sindicato USO ... y de su delegado en la empresa, José Vía Iglesias, que a mediados del pasado año regresó a su puesto de trabajo a los 66 años de edad por un conflicto con las horas para liberarse.
La sentencia dictada por la magistrada titular, Isabel Rodríguez Macareno, considera probado que Solvay actuó vulnerando el derecho fundamental a la libertad sindical del sindicato USO y condena a la empresa a indemnizar con 12.000 euros en concepto de daños morales y a reponer el crédito horario al delegado sindical.
Según explica el sindicato en un comunicado, «los hechos que provocaron la demanda se sitúan en mayo de 2019 cuando Solvay, a instancia del sindicato UGT, exigió a USO que informase sobre la afiliación del sindicato en la empresa para poder disponer de un crédito horario que viene dispuesto en el Pacto de Aplicación. USO, que viene disponiendo desde hace 35 años de ese crédito horario, certificó el número de afiliados pero se negó a desvelar su identidad amparándose en el derecho de los afiliados a no desvelar su afiliación. Solvay no aceptó ni la certificación de la secretaría general de USO Cantabria ni un acta notarial donde se reflejaba con exactitud el nivel de afiliación en Solvay. La empresa retiró el día 1 de julio el crédito horario, tanto el recogido en el Pacto de Aplicación como el que tienen los delegados sindicales en aplicación de la Ley Orgánica de Libertad Sindical. Esto supuso que tras 35 años de liberación sindical, José Vía Iglesias se reincorporara su puesto de trabajo».
Noticia Relacionada
El fallo judicial estima parcialmente la demanda al afirmar que el crédito horario de los delegados sindicales «no está vinculado a la acreditación de ningún porcentaje de afiliación al sindicato, de manera que dicho disfrute no puede considerarse como un derecho adicional que puede ser suprimido por la empresa».
La sentencia reconoce que recurrir ante un notario para que acredite los nombres y condición de trabajadores de la empresa en una relación numérica «tiene un carácter fidedigno que le otorga el acta notarial y es un hábil medio para conciliar los derechos en el conflicto expresado», pero en el fallo judicial no estima la demanda al completo. Este aspecto no ha quedado aclarado por la magistrada, y por tanto deberá ser objeto de revisión judicial al interponer el abogado que representa al sindicato, Eduardo Porcelli, el correspondiente recurso, que ya ha sido anunciado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.