Borrar
Andrés Fernández
El Congreso aprueba la propuesta cántabra en defensa de la industria electrointensiva

El Congreso aprueba la propuesta cántabra en defensa de la industria electrointensiva

El PRC quiere contribuir a garantizar la competitividad de empresas cántabras como Solvay, Ferroatlántica o Textil Santanderina

DM .

Santander

Miércoles, 17 de junio 2020, 20:24

El Pleno del Congreso ha reclamado este miércoles al Gobierno aprobar «cuanto antes» el prometido estatuto para la industria electrointensiva, al dar 'luz verde' a una enmienda transaccional promovida por el PRC y pactada finalmente con el PSOE, el PP, Unidas Podemos, Esquerra Republicana y Ciudadanos. La proposición no de ley incluye la mejora de las retribuciones a la cogeneración y la negociación de fondos europeos destinados a la descarbonización que incluyan a la factoría cántabra Solvay.

Tras el debate de la iniciativa en la sesión de ayer, el Pleno ha votado finalmente esta tarde la resolución transaccional acordada por Mazón con PSOE, PP, Podemos, ERC y Ciudadanos, que contó con el respaldo del resto de los grupos parlamentarios, con las únicas abstenciones de los 5 diputados de Bildu y el parlamentario de BNG.

La propuesta aprobada insta al Gobierno a revisar la retribución de la cogeneración en función de las propuestas trasladadas por el sector, a fin de evitar que se repitan situaciones como el cierre de Sniace, y a incorporar las alegaciones presentadas por Cantabria, Asturias y Galicia y por las empresas electrointensivas al proyecto de Estatuto de Consumidores Electrointensivos que supongan una mejora de la norma y contribuyan a «garantizar la competitividad de las industrias afectadas», de manera compatible con la normativa española y comunitaria.

De este modo, el PRC quiere contribuir a garantizar la competitividad de empresas cántabras como Solvay, Ferroatlántica o Textil Santanderina, ha informado el partido en nota de prensa.

La resolución también pide al Gobierno que promueva una negociación con el sector implicado para el acceso a los fondos y procedimientos destinados por la Unión Europea a la descarbonización, en los que Mazón considera «clave e imprescindible» la inclusión de Solvay.

Finalmente, aboga por llevar a cabo lo dispuesto en la Ley del Sector Eléctrico para desarrollar un Plan Renove de instalaciones de cogeneración de alta eficiencia energética, bajo criterios de eficiencia y racionalidad económica y mediante procedimientos de concurrencia competitiva.

Mazón ha considerado «altamente fructífera y valiosa para Cantabria» la iniciativa aprobada por el Congreso, que fue presentada el pasado mes de febrero, nada más conocerse la decisión de Sniace de cerrar su fábrica de Torrelavega, con la consiguiente pérdida de sus 429 puestos de trabajo directo y cerca de 1.000 indirectos.

Aunque el debate se ha visto aplazado como consecuencia de la pandemia de coronavirus y la declaración del estado de alarma, el diputado regionalista considera que a día de hoy los planteamientos asumidos por la Cámara Baja son «más necesarios que nunca», dada la delicada situación económica y las dificultades que atraviesan la mayoría de las industrias españolas como consecuencia de la pandemia

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Congreso aprueba la propuesta cántabra en defensa de la industria electrointensiva