Borrar
Acceso a la planta de Global Steel Wire en Santander, la semana pasada tras parar actividad. Roberto Ruiz
El consumo energético en Cantabria cae un 23,7% tras el cese de la actividad no esencial

El consumo energético en Cantabria cae un 23,7% tras el cese de la actividad no esencial

Viesgo ya observa «una clara mejoría» esta semana en relación a los grandes clientes industriales tras la parálisis de hace 10 días

Jesús Lastra

Santander

Viernes, 10 de abril 2020, 07:46

Más allá de cifras, estadísticas y estudios varios con los que intentar calibrar el impacto que la expansión del coronavirus está teniendo en la actividad productiva tras la adopción de diferentes medidas restrictivas para la contención de la pandemia, la demanda eléctrica es otro patrón fiable para cuantificar la parálisis actual de Cantabria. Un consumo que ha venido cayendo desde la declaración del estado de alarma y que igualmente notó la semana pasada la puesta en marcha de nuevas medidas desde Moncloa para detener la actividad no esencial con objeto de minimizar la movilidad, lo que incluía suspender el negocio de parte de la industria y la construcción, entre otros. Esa 'hibernación', como se bautizó desde el Gobierno nacional a la vuelta de tuerca a las limitaciones productivas, desembocó en un desplome de la demanda eléctrica del 23,74% entre el 30 de marzo y el 5 de abril.

Según los datos ofrecidos por Viesgo, ese retroceso toma como referencia la semana previa a la publicación del decreto del estado de alarma. Este periódico ya dio cuenta de que entre el 23 y 29 de marzo el consumo descendió un 5,6%, cuando empezó a implementarse la situación excepcional que vive hoy en día España y, por extensión, Cantabria.

La diferencia, explican desde la compañía, es que la semana pasada influyó en gran medida en la estadística la parada de grandes industrias ante la ampliación de las restricciones a la actividad. Firmas como Global Steel Wire, Ferroatlántica o Sidenor, entre otras, dejaron de funcionar prácticamente el lunes 30 de marzo, aunque días después, una vez matizadas las limitaciones, han vuelto a producir, aunque lejos del pleno rendimiento, no sólo por las condiciones generales, sino por la ausencia de demanda en buena parte de los casos. De hecho, la corporación asevera que asimismo se observó una reducción del consumo de los clientes conectados a la red de transporte superior al 57% entre los días 30 de marzo y 1 de abril, que pasó a ser del 27,5% a partir del día 2 de abril, cuando parte de estas industrias retomaron su actividad. «Es un efecto coyuntural y esta semana ya observamos una clara mejoría de la demanda en esta tipología de clientes», anota Viesgo.

La demanda energética en los hogares aumenta un 2,9% desde el inicio del estado de alarma

Respecto al resto de industrias de la Comunidad con suministro en alta tensión pero no conectado al transporte, presentó en esa misma semana una caída del 45%, que se ha quedado en un 30% a partir del día 2.

En cuanto a las pequeñas y medianas empresas, en el mismo periodo se observó una rebaja del 11,2% respecto a una semana ordinaria, y que alcanzó el 14% en los primeros días de esa semana.

Viesgo también ha analizado el consumo doméstico, en una coyuntura en la que pasar todo el día confinados en los hogares lleva a pensar en una escalada de la demanda. Según la información de la empresa, ese incremento no es tan desorbitado. «Los análisis muestran aumentos de demanda que rondan el 2,9%, que se estima serían mayores de no ser por las altas temperaturas que se están registrando en Cantabria en relación a otros años», manifiesta.

Regreso a la 'normalidad'

Precisamente hoy concluyen las limitaciones adicionales que el Gobierno que pilota Pedro Sánchez aplicó a las actividades no esenciales. Aunque la amplia mayoría de negocios que pararon el 30 de marzo ya pueden retomar la normalidad, será después de la Semana Santa, esto es, el martes 14, cuando buena parte de la industria y la construcción, entre otros, recuperen la normalidad. Eso sí, con medidas para no propiciar contagios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El consumo energético en Cantabria cae un 23,7% tras el cese de la actividad no esencial