![Copsesa y Ric Energy se quedan con los terrenos de Sniace por 6,7 millones](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/14/terrenos-kEw-U200768872641TDI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Copsesa y Ric Energy se quedan con los terrenos de Sniace por 6,7 millones](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/14/terrenos-kEw-U200768872641TDI-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Copsesa y RIC Energy se han hecho con los terrenos de Sniace que necesitaban para poder poner en marcha su proyecto de construcción de una fábrica de hidrógeno verde y derivados que dé una continuidad industrial a los suelos que albergan el fallido complejo de ... la papelera de Torrelavega, en la última etapa de su proceso de liquidación.
En una subasta que acaba de terminar, la constructora cántabra y el promotor de proyectos renovables se han quedado con la Finca nº 1, donde se enclava el centro de producción, con una puja de 6,2 millones, impuestos aparte. El activo está valorado en el plan de liquidación en poco más de 30 millones.
La alianza empresarial también se ha adjudicado el Lote 2, valorado en más de 1,8 millones, por 525.000 euros más impuestos. Este espacio tiene capacidad de uso terciario y, de hecho, había atraído el interés de otras sociedades para poder levantar un centro comercial.
A falta de la tramitación definitiva, Torrelavega da así el paso más importante en su anhelo de implantar un nuevo proyecto tractor en cuanto a generación de actividad industrial y empleo.
Como avanzó El Diario en mayo, Copsesa y RIC llevan casi dos años trabajando en el proyecto, que tenía los terrenos de Sniace como emplazamiento preferido.Como referencia, la fábrica está diseñada para contar con una capacidad de electrólisis de 500 MW, con la opción incluso de ser ampliable. El complejo evitaría la emisión de más de 650.000 toneladas anuales de C02 a la atmósfera. Respecto al impacto en el entorno, la factoría daría empleo a unas 250 personas. La inversión para esta iniciativa industrial está calculada en 750 millones de euros.
La génesis del proyecto hay que buscarla en la línea estratégica que Copsesa lleva siguiendo desde hace tiempo, con la diversificación hacia proyectos vinculados a las energías renovables como motor de su actividad y crecimiento futuro. En esa apuesta, la constructora cántabra ha encontrado en RIC Energy un aliado para desplegar iniciativas con las energías 'verdes' como eje.
RIC, fundada por el empresario José Luis Moya, es una empresa española con presencia en cuatro continentes, que desarrolla actualmente unos 10.000 MW de generación renovable y dispone de proyectos avanzados para la producción de hidrógeno verde de más de 1.500 MW, así como planes vinculados al almacenamiento energético, otro de los pilares del futuro; o el biogás.
Noticia Relacionada
Copsesa no se encargará únicamente de la construcción de la fábrica, sino que promueve el proyecto como socio en 'Besaya H2'. El hidrógeno que se produzca será verde, puesto que para contar con este sello es necesario que la energía empleada en el proceso productivo tenga origen limpio. RIC dará respuesta a este requerimiento, dado que ya dispone de un amplio abanico de instalaciones renovables repartidas por diversos puntos de la geografía española capaces de alimentar la planta de Torrelavega.
Alianza estratégica
Los caminos de ambas compañías se cruzaron hace un año y medio aproximadamente. Es precisamente la condición cántabra de Copsesa, propiedad de la familia San Emeterio, la que ha llevado a la organización a empujar para que esta factoría pueda desarrollarse en la Comunidad.
La elección del emplazamiento tampoco es baladí, puesto que la ubicación del recinto de Sniace es estratégica. Además, el polígono ya contaba con abastecimiento de agua, fundamental para la producción de hidrógeno y, no menos importante, ha albergado durante décadas actividades vinculadas al negocio químico, lo que allanaría las tramitaciones ambientales pertinentes.
En cuanto a los plazos, 'Besaya H2' se divide en tres fases. La actual, la de desarrollo, arrancó en 2022 y se extenderá hasta 2024. En este momento es donde se concreta la entrada de socios e inversores. La intención es que la construcción del complejo pudiera empezar en 2025, con la pretensión de que la fábrica de hidrógeno verde y derivados estuviera operativa en 2027.
Tal es la solidez de la actuación que RIC incluso dispone ya de un comprador para esa futura energía, conocido como 'offtaker' en el argot del ramo. El socio de Copsesa impulsa a día de hoy más de 10 proyectos de hidrógeno y ostenta acuerdos con algunas de las principales firmas energéticas e industriales del país. Sin ir más lejos, el 28 de abril el Pleno del Ayuntamiento de Puertollano (Ciudad Real) adjudicó una parcela de casi 40.000 metros cuadrados para una planta de hidrógeno verde que van a construir Repsol y RIC Energy con una inversión de 112,9 millones, que tendrá 30 megavatios (MW) de potencia, escalable hasta los 100 megavatios.
Como complemento, la firma cántabra, que se ha involucrado en proyectos singulares renovables y dispone de área de descarbonización propia. Como una de las referencias, además de sumarse a actuaciones vinculadas al hidrógeno o al biogás, anunció semanas atrás un acuerdo con Capital Energy para promover y construir los parques eólicos de la primera en Cantabria, así como la posibilidad de extender esta alianza a otros territorios fuera de la región.
La empresa propiedad de Moya cuenta con el respaldo de varias gestoras y fondos de inversión que aportarán el músculo necesario para la actuación. Tal es así que, lógicamente, Besaya H2 optará a fondos europeos, pero es viable por sí mismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.